La Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional presenta un balance sobre los resultados operativos en el marco del Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER), donde buscamos garantizar la protección de los recursos naturales y la seguridad rural en zonas de consolidación, parques naturales, áreas de reserva y zonas productivas.
Garantizar la seguridad rural implica adoptar nuevos modelos de intervención que garanticen prontitud ante las necesidades de los campesinos; en este sentido, la Dirección de Carabineros implementó trece Escuadrones de Carabineros en ocho departamentos del país, alternando su movilidad entre caballos y motocicletas; esta estrategia ha permitido contrarrestar de manera contundente los delitos que más afectan la seguridad rural.
En el año 2021, hemos trabajado de manera mancomunada con autoridades locales y nacionales para garantizar la tranquilidad y convivencia ciudadana a lo largo y ancho del país, es por esto que a la fecha hemoscapturado más de1380 personas por diferentes delitos, se han incautado 196 armas de fuego, 12.096 kilogramos de estupefacientes y recuperadas 7.379 cabezas de ganado, atacando los principales delitos que destruyen el medio ambiente y atentan contra la vida y elpatrimonio de las familias del campo.
De acuerdo a los datos oficiales para el 2020 Colombia registró un total de 171.685 hectáreas de bosque deforestado, por causas asociadas principalmente a la ganadería extensiva, siembra de cultivos de uso ilícito y la minería ilícita, de este total se estima que el 63.7% (109.478 hectáreas) se concentran en la región de la Amazonía, principalmente en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.
La protección de medio ambiente y los recursos naturales es uno de los pilares de nuestra Dirección, en ese sentido, hemos realizado esfuerzos ingentes por cuidar el agua, el suelo y la biodiversidad del país, conscientes de que cuidar el medio ambiente garantiza nuestra supervivencia como especie humana, frente a este aspectose han realizado 65 operaciones y 13 fases de la campaña militar y policial Artemisa, que nos han permitido incautar 3.261 ejemplares de especies silvestres entre aves, mamíferos y reptiles, además de 33.585 bultos de varias especies de fauna y 9.657 metros cúbicos de madera, especies que al ser separadas de su hábitat natural desequilibran los ecosistemas y coadyuvan a la extinción de especies de flora y fauna silvestre. En este mismo sentido es importante mencionar que por estas acciones contrael medio ambiente, se han capturado 416 personas en lo que va corrido del año.
Actualmente se tienen identificadas 18 personas dentro del cartel de los más buscados quienes tendrían órdenes de captura en su contra por delitos de impacto ambiental asociados a invasión de áreas de especial importancia ecológica, daños en los recursos naturales, incendio, entre otros. Así mismo, alias Gentil Duarte, Iván Mordisco y Jhon 40 cabecillas del GAO-r fueron imputados formalmente como presuntos responsables de promover delitos de impacto ambiental contra la Amazonía colombiana.
En el marco de la Estrategia Nacional Contra la Minería Ilícita, se han capturado 1321 personas, de igual forma se han intervenido 3.764 minas ilegales, donde se destruyeron e incautaron 218 retroexcavadoras, 318 dragas y 1.423 motores, aunado a estos resultados se exalta la incautación de 190 kilogramos de mercurio, el insumo químico más perjudicial para el medio ambiente, quees utilizado en la explotación ilícita de minerales.
De acuerdo a los datos recolectados en terreno, las 272 retroexcavadoras pudieron haber deforestado 1.372 hectáreas de bosque a nivel nacional, estas hectáreas podrían absorber más de 33.900 toneladas de dióxido de carbono al año, así mismo, los 190 kg de mercurio incautado pueden llegar a contaminar 95 millones de metros cúbicos de agua.
Teniendo en cuenta que el apoderamiento de hidrocarburos no sólo menoscaba el patrimonio de la nación, sino que, destruye los recursos naturales de nuestro país, la Dirección de Carabineros ha realizado ingentes esfuerzos con la captura de 340 personas por este delito, así como la incautación de cerca de 11 millones de galones de hidrocarburos de diferentes tipos y la destrucción de 78 refinerías ilegales.
En la ejecución de la Estrategia de Restitución de Tierras se han beneficiado 1.680 personas con la entrega de 976 predios en 8.267 acompañamientos, los cuales comprenden más de 96.600 hectáreas que fueron devueltas a sus propietarios, en 26 departamentos del territorio nacional,con lo cual reafirmamos el compromiso con las comunidades rurales que vieron perjudicado sus derechos sobre la posesión de sus predios, que en la mayoría de los casos es el único patrimonio y sustento familiar.
Con nuestros 2.500 caballos y 1.260 caninos, aunado a los más de 7.500 policías que hacen parte de la especialidad, seguiremos trabajando por mejorar la prestación del servicio de policía, en este sentido, estamos comprometidos con el proceso de transformación institucional rediseñando nuestra estructura, para llegar con una mayor y mejor calidad del servicio al 93.6% del territorio rural del país y a los más de 11 millones de colombianos que viven allí, un motivo más que suficiente para seguir trabajando por estas comunidades rurales, donde gracias al apoyo internacional, hemos entregado tres obras de interés comunitario que benefician a más de 4.500 personas en los municipios de Tarazá, El Bagre, Florencia, La Montañita y el Valle del Guamuez.
En el aspecto tecnológico, creamos el Sistema de Información de la Dirección de Carabineros (SIDCAR), junto a la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN), esta herramienta tecnológica se encuentra enmarcada en el Proceso de Transformación Integral de nuestra institución y hace parte del Programa de Seguridad Ganadera, una estrategia que fortalecerá el servicio de policía en zonas rurales, especialmente en fincas dedicadas a la ganadería bovina. Este sistema permitirá a los ganaderos a través de la página de FEDEGAN, informar al Centro Integrado de Información para la Seguridad Rural (CI2SR) cualquier hecho o situación de inseguridad, a fin de desplegar el servicio de policía para su verificación. Es importante aclarar que este sistema no reemplaza la denuncia penal sobre hechos delictivos.
Los Carabineros estamos listos para seguir prestando el servicio de policía desde la Isla de San Andrés hasta el Amazonas, con el compañerismo, integridad y bravura dispuestos para garantizar la seguridad ciudadana, especialmente en el ámbito rural, proteger el medio ambiente y resguardar el patrimonio de la nación y la sociedad civil.