Actividades de prevención contra el secuestro y la extorsión

Actividades de prevención contra el secuestro y la extorsión "Yo no pago, yo denuncio"

Misión Dirección Antisecuestro y Antiextorsión  

La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la policía Nacional tiene como Misión contribuir en la formulación de políticas de gobierno, desarrollando acciones integrales y efectivas para prevenir, investigar y reducir los delitos de lesa humanidad que atentan contra la libertad personal; asegurando que los habitantes de Colombia convivan en paz.

Misión Grupo de Prevención  

Es un grupo del Área de Operaciones encargado de diseñar e implementar campañas educativas y conferencias de prevención que permitan a la comunidad evitar ser víctima de los delitos de secuestro y extorsión, a través de la cultura de autoprotección con el propósito de apoyar de manera acertada y oportuna la toma de decisiones del Director Antisecuestro y Antiextorsión y los comandantes de los GAULA.

Objetivos

La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión y sus grupos GAULA están organizados y capacitados para desarrollar acciones integrales para prevenir, neutralizar, investigar y reducir los delitos del secuestro y la extorsión. La prevención es la estrategia de preparación y disposición que se realiza anticipadamente para evitar el riesgo en los delitos de secuestro y extorsión, diseñando e implementando campañas educativas, asesorías, conferencias y alianzas estratégicas, haciéndolas funcionales e innovadoras en el desarrollo de Educación en convivencia y seguridad ciudadana a través de la cultura de la autoprotección de una manera incluyente.

Jornadas:

Conjunto de actividades preventivas que, en un determinado periodo y con una planificación y organización, están encaminadas a reducir los delitos de secuestro y extorsión centradas en la convivencia y seguridad ciudadana, mediante la utilización de mensajes puestos a prueba por medios escritos o audiovisuales en forma tal que provoquen una reacción ante la comunidad.

Se realizan en terminales de transporte aéreo y terrestre, centros comerciales, ferias nacionales e internacionales, corredores viales municipales o nacionales, iglesias y en todos los sitios donde haya presencia masiva de la comunidad.

Conferencias:

Reunión de representantes de los diferentes gremios y comunidad en general para tratar asuntos de índole preventiva en contra del secuestro y la extorsión. Las conferencias se realizan con una presentación básica sobre las principales modalidades de secuestro y extorsión; en ellas se pide a los asistentes que generen la cultura de autoprotección.

¡Yo no pago, yo denuncio!

La Dirección Antisecuestro y antiextorsión, con el fin de fortalecer sus iniciativas preventivas y contrarrestar los diferentes flagelos que afectan la seguridad ciudadana en lo concerniente con el secuestro y la extorsión, llevo a cabo el despliegue de la estrategia a nivel país de la difusión del Copy ¡Yo no pago, yo denuncio! a través de sus unidades desconcentradas GAULA, generando con ello un acercamiento mutuo entre las diferentes autoridades político-administrativas, agremiaciones entidades públicas y privadas, medios de comunicación y artistas locales y nacionales, entre otras.

Área Gestión Antidrogas

Imagen 1, Imagen


¿QUÉ ES EL ÁREA GESTIÓN ANTIDROGAS?

Es la dependencia del servicio de policía contra el narcotráfico, encargada de liderar la seguridad operacional del Comercio Exterior y la Gestión Comunitaria, con el propósito de aportar a la prevención y mitigación de los factores de riesgo, asociados al Sistema de Drogas Ilícitas. 

HISTORIA

El Área de Gestión Antidrogas conocida anteriormente como Área de Prevención, nace en el año 1997, cuando se da inicio a la capacitación en Estados Unidos de 22 policías de la Dirección De Antinarcóticos como instructores, con el fin de asumir el compromiso de desarrollar actividades para prevenir el consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes.

OFERTA FIVE

Es la oferta de gestión comunitaria liderada por la Dirección de Antinarcóticos a través del Área de Gestión Antidrogas, que busca desplegar actividades de prevención con enfoque diferencial frente a la producción, tráfico, distribución, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas, promoviendo la participación ciudadana, diseñando y desarrollando estrategias coherentes con la realidad social y económica de los territorios, bajo tres enfoques: escolar, empresarial y comunitario. 

ENFOQUE ESCOLAR 

Su propósito es potenciar los factores de protección y disminuir los riesgos frente al consumo de sustancias psicoactivas en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las instituciones educativas a nivel nacional, a través del Programa Escolarizado, sensibilizándolos sobre la toma de decisiones responsables, el autocuidado, el fortalecimiento de las competencias ciudadanas y el manejo adecuado de las emociones. 

ENFOQUE COMUNITARIO 

Su propósito es promover la construcción participativa de la convivencia, la promoción de la cultura de la legalidad y los comportamientos solidarios, con orientaciones teórica prácticas para llevar a cabo actividades preventivas diferenciales en comunidades con condición de riesgo, a través del despliegue de jornadas de prevención. 

ENFOQUE EMPRESARIAL 

Su propósito es generar una cultura en seguridad y protección para el comercio internacional, minimizando los riesgos de incidentes de seguridad en sus diferentes modalidades, acorde al entorno, la operación comercial y el funcionamiento administrativo de la empresa a intervenir, a través del desarrollo del Programa de Buenas Prácticas en Prevención y Seguridad Empresarial. 

 

PASOS PARA ACCEDER A LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN AL CONSUMO Y TRÁFICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 

  1. Enviar una solicitud mediante correo electrónico dirigida al Jefe Área Gestión Antidrogas, a los correos electrónicos que se relacionan más adelante para cada jurisdicción, especificando datos del solicitante como: nombre completo, cargo (para los colegios y empresas), correo, ciudad, dirección y teléfono. De acuerdo a la oferta FIVE, seleccionar el servicio requerido (enfoque escolar, enfoque comunitario o enfoque empresarial).
  2. Entre los cinco días hábiles posteriores a la fecha de la solicitud, un funcionario del Área Gestión Antidrogas tomará contacto con el solicitante para coordinar el despliegue de la oferta requerida. 

 

ACCESO A LOS SERVICIOS, DE ACUERDO AL DEPARTAMENTO DONDE TE ENCUENTRES 

De acuerdo al lugar donde te encuentres, debes enviar la solicitud a los correos que se relacionan a continuación:

UNIDAD 

DEPARTAMENTO 

CORREO DE CONTACTO 

BOGOTÁ 

BOGOTÁ 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 1 

AMAZONAS 

BOYACÁ 

CUNDINAMARCA 

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 2 

CAQUETÁ 

PUTUMAYO 

TOLIMA 

HUILA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 3 

CALDAS 

QUINDÍO 

RISARALDA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 4 

CAUCA 

NARIÑO 

VALLE DEL CAUCA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 5 

ARAUCA 

NORTE DE SANTANDER 

SANTANDER 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 6 

ANTIÓQUIA 

CHOCÓ 

CÓRDOBA 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 7 

META 

CASANARE 

GUANÍA 

GUAVIARE 

VICHADA 

VAUPÉS 

REGIONAL ANTINARCÓTICOS 8 

ATLÁNTICO 

BOLÍVAR 

GUAJIRA 

MAGDALENA 

SUCRE 

CESAR 

Cooperación Internacional


Con participación de 18 funcionarios policiales inicio el Diplomado Gestión Policial y Relaciones Internacionales.


​​​​​​​Bogotá D.C. 
Con el propósito de fortalecer las competencias en materia de relaciones internacionales, cooperación internacional y gestión pública, del personal seleccionado para cumplir misión diplomática como agregados de policía y secretarios de agregadurías, en los diferentes países con los que se tiene representación, inició el Diplomado Gestión Policial y Relaciones Internacionales, dirigido por la Cancillería y la Oficina de Relaciones y Cooperación Internacional – ORECI.

El evento contó con la presencia de 18 uniformados, quienes, en el trascurso de 12 días recibirán diferentes conocimientos por parte de las unidades de carácter institucional como la Dirección de Talento Humano, Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Direccione de Educación Policial, entre otras; todo dirigido a que los dicentes adquieran conocimientos básicos necesarios para desempeñarse de una manera acorde a las necesidades y lineamientos en materia de cooperación internacional.

Este diplomado sirve como herramienta orientar al personal a generar alianzas estratégicas, además de fortalecer el trabajo conjunto con otros países, que desean conocer y aprender de los procesos policiales, con el propósito de crear una verdadera sinergia contra el delito, todo esto a partir de la movilidad y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en temas de seguridad ciudadana, inteligencia, investigación criminal, doctrina, logística y gerencia del talento humano, a través del desarrollo efectivo de gestión de los representantes policiales en el exterior.

Evento internacional

Conclusiones primer encuentro de directores de Policía de América Latina
 

16/11/2023 - Una vez finalizado el Primer Encuentro Internacional de directores de Policía de América Latina, se desarrollaron una serie de acuerdos entre las policías presentes en el evento que se traducirán en acciones operativas conjuntas que contribuyan a mejorar la seguridad en la región, de tal forma, que en las próximas 2 semanas se estará dando inicio a una operación articulada de carácter trasnacional.

Así mismo, en el encuentro se definió que el próximo mes, los subdirectores y subcomandantes de las Policías asistentes diseñarán una Estrategia de Seguridad Regional que dinamizará las capacidades de todas las instituciones para enfrentar con determinación el multicrimen.

Continua >>




Primer Encuentro de Mujeres Policías de Iberoamérica


09/11/2023 - La representación femenina de la Policía Nacional de Colombia será liderada por la señora general Sandra Patricia Hernández Garzón, primera mujer en la historia en comandar la Policía Metropolitana de Bogotá.

En la capital de la República se llevará a cabo el Primer Encuentro de Mujeres Policías de Iberoamérica, un escenario académico que congregará durante dos días a 130 mujeres que desarrollan diversas labores en el sector público, nacional e internacional, de hecho, el evento contará con la participación de 54 mujeres provenientes de 22 países, quienes tendrán la posibilidad de compartir saberes y experiencias sobre el liderazgo de las mujeres en el ámbito de la seguridad y la construcción de la paz.

Continua >>

Aliados

Al momento la Comunidad de Policías de América AMERIPOL, cuenta con 35 instituciones policiales del continente y 30 organizaciones internacionales gubernamentales que actúan como Organismos Observadores ante AMERIPOL.

Instituciones signatarias de AMERIPOL 

  • Fuerza de Policía Real de Antigua y Barbuda.
  • Gendarmería Nacional Argentina.
  • Policía de Seguridad Aeroportuaria Argentina.
  • Policía Federal Argentina.
  • Prefectura Naval Argentina.
  • Departamento de Policía de Belice.
  • Policía Boliviana.
  • Policía Federal de Brasil.
  • Carabineros de Chile.
  • Policía de Investigaciones de Chile – PDI.
  • Policía Nacional de Colombia.
  • Fuerza Pública de Costa Rica.
  • Organismo de Investigación Judicial Costa Rica - OIJ.
  • Policía Nacional Revolucionaria de Cuba.
  • Policía Nacional del Ecuador.
  • Policía Nacional Civil de El Salvador.
  • DEA: Drug Enforcement Administration.
  • Policía de Puerto Rico.
  • Policía Nacional Civil de Guatemala.
  • Fuerza de Policía de Guyana.
  • Policía Nacional de Haití.
  • Policía Nacional de Honduras.
  • Fuerza Constabularia de Jamaica.
  • Guardia Nacional de México.
  • Policía Nacional de Nicaragua.
  • Policía Nacional de Panamá.
  • Servicio Nacional de Fronteras.
  • Policía Nacional del Paraguay.
  • Policía Nacional del Perú.
  • Policía Nacional de República Dominicana.
  • Fuerza de Policía Real de San Cristóbal y Nieves.
  • Fuerza de Policía Real de Santa Lucia.
  • Cuerpo de Policía de Surinam
  • Servicio de Policía de Trinidad y Tobago.
  • Policía Nacional de Uruguay.

Las organizaciones acreditadas como organismos observadores ante el organismo son:


1. BKA (Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania)

2. Carabinieri de Italia

3. CLACIP (Comunidad Latinoamérica y del Caribe de Inteligencia Policial).

4. Comisión de Jefes/as, Directores/as de Policía de Centroamérica, México, el Caribe y Colombia

5. Cuerpo de Servicios Policiales de Holanda

6. Cuerpo Nacional de Policía Nacional de España

7. Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York.

8. Dirección Central del Servicio Antidrogas de Italia

9. Direzione Centrale Polizia Criminale - Italia

10. Europol (Oficina de Policía de Europa)

11. GNR - Guarda Nacional Republicana de Portugal

12. Guardia Civil Española

13. Guardia de Finanzas de Italia

14. Homeland Security Investigations

15. IACP (Asociación Internacional de Jefes de Policía)

16. INTERPOL (Organización Internacional de Policía)

17. Ministerio de Interior, Emiratos Árabes Unidos

18. Ministerio del Interior de Francia

19. Ministerio del Interior de la Federación Rusa

20. OEA (Organización de los Estados Americanos)

21. Policía de Seguridad Pública Portuguesa

22. Policía Federal Australiana

23. Policía Judicial Aduanera de Alemania ZKA

24. Policía Nacional de Israel

25. Policía Nacional de Suecia

26. Policía Principat d'Andorra

27. Policía Rumana

28. RCMP-GRC (Real Policía Montada de Canadá)

29. RSS (Sistema de Seguridad Regional)

30. UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito)



Productos

AMERIPOL y la Universidad de Boston trae a los policías del continente el CYBERCRIME ESSTIALS .

En una alianza estratégica con la Universidad de Boston, la Comunidad de Policías de América trae a los funcionarios policiales de las instituciones signatarias de AMERIPOL, el Entrenamiento Digital Especializado CYBERCRIME ESSENTIALS, un evento académico en el cual se busca fortalecer los conocimientos de los participantes en los temas relacionados con los delitos informáticos.


El Center for CIC (Centro para la Ciberseguridad e Investigación del Cibercrimen) de la Universidad de Boston, ofrece capacitación especializada con certificación internacional para sus egresados, con el fin de prevenir la victimización en línea a través de alfabetizar tecnológicamente a servidores públicos, agentes de ley y principalmente funcionarios de policía quienes requieren tener capacitación diferencial a la hora de atender requerimientos de una ciudadanía que está permanentemente conectada a Internet.


Gracias a la cooperación policial entre Ecuador y Colombia 10 piezas arqueológicas fueron recuperadas. (05/03/2021)

Con el trabajo coordinado entre la Policía Nacional de Colombia y la Policía Nacional del Ecuador, se logra desmantelar en San Miguel de Tulcán-Ecuador una estructura delincuencial dedicada al tráfico de piezas arqueológicas. En el operativo fueron capturados dos ciudadanos de nacionalidad colombiana, a los cuales se les encontró 10 piezas arqueológicas que pretendían ser comercializadas en el exterior.

La Comunidad de Policías de América - AMERIPOL sirvió como medio de contacto para que las unidades de investigación de ambas instituciones policiales realizaran acciones coordinadas, para lograr la identificación de estos delincuentes y su forma de operar, que les permitía evadir los controles de las autoridades.

Dentro de los elementos recuperados en la acción policial, se encuentran anillos, collares, figuras antropomórficas en oro y en cerámica, las cuales, según las investigaciones, pretendían ser comercializadas ilegalmente en Ecuador. Las piezas arqueológicas pertenecen a la cultura indígena colombiana ´Tayrona´ y de ´San Agustín´ y posiblemente se buscaba ser exportadas ilegalmente a Europa, donde son de gran atracción para los coleccionistas. ver


Acción simultánea “ESLABÓN I” contra el tráfico de medicamentos afines al COVID-19 (17/12/2020)

La Comunidad de Policías de América – AMERIPOL en coordinación con 10 instituciones policiales del continente, desplegaron de manera conjunta en 9 países de la región, la acción simultánea “ESLABON I” enfocada a la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas al ingreso de medicamentos fraudulentos y de contrabando, relacionados con el COVID-19; dichos controles dieron como resultados la aprehensión de 15.774.291 unidades de medicamentos, avaluados en 3.5 millones de dólares, del mismo modo, se logra la desarticulación de 9 estructuras delincuenciales.

En el desarrollo de esta acción, las instituciones policiales desplegaron en el trascurso de 20 días 1.710actividades de control, en las cuales se logró la captura de 301 personas y la inmovilización de 70 vehículos utilizados para el trasporte de medicamentos y elementos de bioseguridad sanitarios irregulares.

La acción se desarrolló en paralelo, en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana, a través de los diferentes cuerpos de policía de cada país, quienes por medio de AMERIPOL logran dinamizar y hacer más efectivo el intercambio de estrategias, con miras a combatir estas acciones irregulares. ver


Policía Nacional presente en la XII Cumbre AMERIPOL (12/11/2020)

En el despliegue del cuarto horizonte institucional "Cooperación Internacional y Dinámica", la Policía Nacional participo el 11 de noviembre de 2020 en XII cumbre de AMERIPOL, la cual se realizó de manera virtual atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias internacionales en cuanto al distanciamiento social para prevenir y contener el coronavirus.

El evento contó con la participación de los señores Jefes, Comandantes, Comisionados y Directores de las instituciones policiales miembros del organismo, en este evento se trataron temas de gran relevancia como el cibercrimen, la lucha contra el crimen organizado y la hoja de ruta para la institucionalización del organismo; en torno a esto se trazaron planes, acciones y directrices para el futuro de AMERIPOL.

Por otro lado, asistieron a la misma altos funcionarios de estado y organismos gubernamentales tales como: el Secretario de Seguridad de la Nación de Argentina Dr. Eduardo Villalba, la Dra. Catherine de Bolle Directora Ejecutiva de Europol, el señor Stephen Kavanagh Director Ejecutivo de Servicios de Policiales de Interpol y la Dra. Jolita Butkeviciene Directora para América Latina y el Caribe de Cooperación y desarrollo internacional de la Unión Europea.  ver

Servicios

Integración y seguridad ciudadana

La Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), es un mecanismo de cooperación hemisférico, integrado y coordinado, cuyo propósito es promover y fortalecer la cooperación policial en materia técnico científica, de capacitación, así como para dinamizar y hacer más efectivo el intercambio de información con fines de inteligencia, de igual forma tiene como propósito coordinar y potenciar acciones sostenidas de investigación criminal y asistencia judicial entre los cuerpos de policía y/o instituciones homólogas de América, para que se traduzcan en la consolidación de la doctrina y filosofía policial, así como en la prevención y neutralización del delito; actualmente está integrado por 35 cuerpos de Policía o Instituciones Homólogas y 30 Organismos Observadores, los cuales se encuentran distribuidos alrededor de todo el mundo.

Sección de Intercambio de Información

Dinamiza y articula de manera permanente el flujo de información en temas de cooperación policial internacional, a través de la recolección y análisis de datos, en el aspecto estratégico y operativo que aporte a las necesidades e interese comunes que demanden los cuerpos de Policía en materia de seguridad pública y ciudadana.

  • Esta sección puede trabajar mancomunadamente con las Direcciones de la Policía Nacional de Colombia solicitándole a los países cifras, proyectos, lecciones, intercambio de inteligencia accionable contra el crimen.

Sección de Educación y Doctrina

Promueve el desarrollo de programas de capacitación, potenciación e intercambio de conocimientos, y especialización dirigido a los funcionarios de los cuerpos de Policía e instituciones homólogas miembros y organismos observadores, tendientes a mejorar aptitudes policiales que permitan incrementar la seguridad pública y ciudadana, generando a su vez doctrina policial basada en los resultados de las buenas prácticas obtenidas con los programas realizados.

  • Mediante la Sección de educación y doctrina las Direcciones de la Policía Nacional de Colombia  pueden ofertar capacitaciones de índole internacional y/o solicitar pensum académicos de capacitaciones a realizarse en los países miembros de AMERIPOL y la inclusión en los mismos como son cursos, simposios, diplomados, además de  información metodológica en el ámbito doctrinal.

Sección  de Cooperación  Técnico – Científica Policial

Analiza y promueve proyectos de investigación, transferencia de tecnología, intercambio de conocimientos, experiencias exitosas científicas o tecnológicas generados por los cuerpos de Policía e instituciones homólogas miembros y organismos observadores, con el propósito de dinamizar un mecanismo tecnológico integrado, efectivo y permanente que permita en tiempo real prestar asistencia y crear acciones de prevención y neutralización del delito transnacional.

  • Usando como herramienta esta sección las diferentes especialidades de nuestra institución pueden intercambiar y verificar la implementación de herramientas tecnológicas para la investigación y prevención de delitos en américa.

Cómo Formular una Petición, Queja, Reclamo o Sugerencia ante la Policía Nacional

Porque Usted es nuestra razón de ser, nuestro compromiso es servirle

Apreciado Ciudadano, para la Policía Nacional es muy importante conocer su opinión sobre nuestros procesos y servicios, así como dar trámite a sus requerimientos según lo establecido por la Ley, por ello hemos puesto a su disposición los siguientes medios a través de los cuales podrá presentar sus peticiones de manera efectiva

Para ello, lo podrá hacer identificándose ante la institución o anónimamente; en cualquiera de los dos casos, la metodología de tratamiento de la información se regirá bajo los parámetros de la  guía establecida para la atención de Peticiones, Quejas, Reclamos, Reconocimientos del Servicio Policial y Sugerencias o el documento que haga sus veces.

  • Atención Personalizada

    A través de las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) que se encuentran ubicadas en las diferentes unidades policiales direcciones, comandos de metropolitanas, departamentos de policía y escuelas de formación policial.

  • Buzones de sugerencias

    Ubicados en cada una de las estaciones policiales.

  • Página Web

    Ingresando a la página de la Institución www.policia.gov.co, mediante la pestaña de trámites y servicios al ciudadano y luego accediendo al link de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.

  • Sistema de Garantías

  • Líneas Gratuitas

    De cobertura Nacional 018000-910600 y 018000-910112

    Una vez recibida su petición, está será registrada en un sistema interno que nos permitirá mantenerlo informado sobre el estado de la misma, para ello le haremos entrega de un número que identifica su petición.

    El tiempo en el cual daremos respuesta a sus peticiones, será el establecido en la Ley 1755 de 2015, para ello tenga presente cual es el tipo de petición que requiere realizar, así:

  • Reconocimientos del Servicio Policial:

Esta opción le permitirá reconocer el buen servicio recibido por parte de un funcionario o una dependencia de la Policía Nacional. La respuesta o trámite será informado quince (30) días hábiles después de su recepción.

  • Sugerencias:

Si Usted desea darnos su opinión sobre la forma como podemos mejorar un proceso interno o la prestación de un servicio policial ingrese por esta opción. Contamos con quince (30) días hábiles después de su recepción para dar respuesta o informar el trámite de la misma.

  • Información de Seguridad Ciudadana:

Si Usted desea informarnos sobre aspectos de seguridad y convivencia ciudadana que contribuyan al mejoramiento de la tranquilidad y salubridad de los habitantes de Colombia ingrese por esta opción. Contamos con quince (30) días hábiles después de su recepción para dar respuesta o informar el trámite de la misma.

  • Peticiones de Información:

Si Usted requiere realizar una solicitud ya sea de forma verbal o escrita ante un funcionario de la Policía, con el fin de ser orientado o informado acerca de un asunto concreto ingrese por esta opción. Contamos con diez (20) días hábiles para resolver su petición o informar el trámite de la misma a partir del día hábil siguiente a su recepción.

  • Consultas:

Selecciones esta opción si usted requiere realizar un requerimiento sobre temas específicos de la Policía y que la respuesta requiera un estudio más profundo y detallado. Contamos con treinta (35) días hábiles a partir de su recepción para resolverla o informar el trámite de la misma.

  • Solicitud de Documentos:

Si usted necesita realizar un requerimiento con el fin de obtener copias de documentos ingrese por esta opción. Su solicitud será resuelta o le informaremos el trámite dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes a su recepción.

  • Petición:

Si usted requiere realizar una solicitud ya sea de forma verbal o escrita ante un funcionario de la Policía, con el fin de ser orientado o informado acerca de un asunto concreto ingrese por esta opción. Contamos con treinta (30) días hábiles para resolver su petición o informar el trámite de la misma a partir del día hábil siguiente a su recepción.

  • Reclamo:

Seleccione esta opción si Usted requiere exigir, reivindicar o demandar una solución o respuesta relacionada con la prestación indebida de un servicio propio de la Policía Nacional. Contamos con quince (30) días hábiles para resolver su petición o informar el trámite de la misma a partir del día hábil siguiente a su recepción.

  • Queja:

Seleccione esta opción si Usted requiere manifestar de manera verbal o escrita una protesta, censura, descontento e inconformidad por la insatisfacción que le causó la prestación del servicio de uno o varios de los funcionarios Policiales. Contamos con quince (30) días hábiles para resolver su petición o informar el trámite de la misma a partir del día hábil siguiente a su recepción.