Escuela de Guías y Adiestramiento Canino (ESGAC)

COMANDANTE

DOCUMENTACIÓN

SÍMBOLOS

El escudo, conformado por una franja circular esmaltada dividida en tres sectores con los colores nacionales, ocupando la mitad superior el color amarillo, el cual llevará inscritas las palabras “POLICIA NACIONAL” en color negro y en alto relieve, y en la mitad inferior, los dos sectores restantes de la base, en colores azul lado izquierdo y rojo al lado derecho, con la inscripción en letra negra y alto relieve las palabras “ESCUELA DE GUÍAS Y ADIESTRAMIENTO CANINO”.
La circunferencia central en fondo amarillo, llevará elaborados de dentro hacia afuera y centrados en color dorado, la silueta de la estrella de la Policía Nacional, luego cruzadas en equis una carabina y un sable y por último la cabeza del perro Pastor Alemán, mirando hacia el lado derecho del escudo; todos estos elementos en alto relieve, estas circunferencias irán coronadas exteriormente por dos ramos de laurel y, en la parte inferior, una divisa de extremos enrollados hacia atrás, con la inscripción en letras color negro que digan “FIDELIDAD ABNEGACIÓN”, en alto relieve sobre un fondo dorado, que significan la fidelidad del perro hacia su guía y la abnegación del guía hacia el perro.
La forma circular del escudo, se considera como la figura más perfecta y es la imagen más apropiada para representar la divinidad, invocando al señor de la verdad y la justicia. Los colores amarillo, azul y rojo a su vez representan el tricolor nacional, simbolizan la lealtad hacia la patria y el amor hacia la institución, profesados por la especialidad canina.
La estrella de cinco puntas es el símbolo de la Policía Universal y puesta en el escudo representa un acto de adoración al supremo gobernador del mundo, las cinco puntas representan los atributos divinos de grandeza, virtud, luz, majestad y paz.
El sable y la carabina como elementos utilizados por los carabineros con quien se compartieron espacios al nacimiento de la especialidad en la institución, lo que simboliza la unión de todas las especialidades del servicio, en el trabajo con semovientes.
La figura del perro Pastor Alemán, mirando hacia la diestra, símbolo del elemento para el servicio, indispensable para la protección y operatividad del guía en el cumplimiento de sus diferentes actividades.

La Escuela cuenta con una bandera compuesta por dos franjas:
La franja amarilla simboliza el espíritu y la estoicidad de nuestros hombres, la franja negra simboliza la autoridad imparcial en nuestros guías, en todos los actos y servicios a la comunidad.

CORO
Guías de Colombia
Trabajando por la nación
Comprometidos en nuestro lema
Fidelidad, abnegación!
Fidelidad Abnegación!
Mujeres y hombres que elegimos servir
A la patria con gran voluntad
Somos valientes y deseamos cumplir
En todo momento la misión de ayudar
A los animales siempre proteger
Enseñara a todos el deber de cuidar
La naturaleza recibida de Dios
Principios y valores que su hijo nos dio
CORO
Guías de Colombia
Trabajando por la nación
Comprometidos en nuestro lema
Fidelidad, abnegación!
Fidelidad Abnegación!
Serviremos juntos a la comunidad
Con nuestros caninos ejemplo de lealtad
Caminando a mi lado cumpliendo su labor
Espíritu valiente de justicia y amor

Educando al niño con respeto y amor
Ayudando al anciano digno de admiración
Convicción y esperanza alimentan mi fe
Ciudadano ejemplar de Colombia seré

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Dirección de Investigación Criminal e Interpol

COMANDANTE

Política del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

La Policía Nacional de Colombia se compromete a proteger los activos de información institucionales, contribuyendo al aseguramiento de la disponibilidad, integridad y confidencialidad; con el objetivo de salvaguardarlos de amenazas y vulnerabilidades; promoviendo una cultura de protección de la información, gestionando adecuadamente los riesgos, respondiendo de manera oportuna ante los incidentes de seguridad de la información, fortaleciendo la continuidad tecnológica e institucional, mediante acciones basadas en estándares internacionales que definan las mejores prácticas y controles necesarios para asegurar la información institucional.

Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

Aplica a todas las personas que integran o prestan un servicio a la institución de manera permanente o temporal, según corresponda y que, en el desempeño de sus funciones constitucionales, legales y reglamentarias, apliquen los presentes lineamientos desde su generación hasta la eliminación del dato, sin importar el medio, formato, presentación, ubicación, entre otras en la que se encuentre.

Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de la Dirección De Investigación Criminal e INTERPOL: El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL tiene como alcance los procesos: Desarrollar Investigación Judicial, Desarrollar Investigación Criminalística, Desarrollar Investigación Criminológica, Administración Información Criminal, Oficinas Asesoras, INTERPOL, COSIC, GRACO, C4, SUCRI, CELIT, con el fin de garantizar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información basados en buenas prácticas.

Es así que, las Direcciones, Regionales y Seccionales de Investigación Criminal de las unidades desconcentradas no harán parte del alcance del S.G.S.I definido para la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, sin embargo, estas cumplen con los controles establecidos en la Resolución 04408 del 26 de diciembre 2024 “Por la cual se expide el Manual del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para la Policía Nacional”.

Objetivos

El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información tendrá los siguientes objetivos, los cuales aportan al cumplimiento de la Política de Seguridad de la Información:

  • Crear una cultura de seguridad de la información en la institución para fortalecer el conocimiento, la apropiación de prácticas seguras y la conciencia sobre la importancia de proteger los activos de información, mediante campañas de sensibilización, capacitaciones y la implementación de lineamientos basados en las buenas prácticas, incrementando el nivel de protección y reducir los riesgos asociados a la gestión de la información institucional.
  • Identificar, analizar, valorar y gestionar de forma proactiva los riesgos de seguridad de la información de acuerdo a los lineamientos institucionales para la gestión de riesgo, con el fin de minimizar el impacto de posibles vulnerabilidades en los activos de información institucionales, mediante la ejecución de un proceso de evaluación continua de riesgos, el establecimiento de controles preventivos y correctivos, y la actualización periódica de estrategias de mitigación, reduciendo la probabilidad de ocurrencia de incidentes de seguridad de la información por la misma causa.
  • Implementar mejores prácticas y capacidades para identificar, proteger, detectar, responder y recuperarse ante incidentes de seguridad de la información, para reducir la probabilidad y el impacto de dichos incidentes en los activos de información institucional, mediante el fortalecimiento de protocolos, la capacitación continua del personal y la integración de herramientas de monitoreo y respuesta, con el fin de disminuir el tiempo de afectación a la plataforma tecnológica en producción.
  • Adoptar mejores prácticas para garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de los datos ante posibles eventos adversos o amenazas que puedan afectar la continuidad tecnológica de la institución, para minimizar el impacto de dichos eventos en las operaciones críticas, mediante la implementación de protocolos de respaldo, planes de recuperación y controles de acceso, con el fin de asegurar que los sistemas catalogados como críticos puedan ser restaurados en un plazo máximo de 24 horas tras un incidente.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia (ESCIC)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

Nuestro distintivo toma en gran medida formas de la heráldica de la Policía Nacional, en atención a que el círculo es la más perfecta de las figuras y hace ilusión al supremo primer guardián de la humanidad. Simboliza la solidaridad del Servicio de Inteligencia Policial, la perfección de las actividades que desarrolla. Se impone en ceremonia especial a personal extranjero y nacional que contribuye al fortalecimiento y posicionamiento de la Escuela.

Dividida en cinco (5) franjas horizontales, que simboliza las cinco (5) funciones intelectuales: razonamiento, inteligencia intuitiva, memoria, abstracción e inteligencia creadora. Dos (2) franjas de color rojo: la sabiduría, la fé, la tranquilidad y la verdad; dos (2) franjas de color blanco: la luz, la pureza y la perfección; y una (1) franja azul: la actitud, el amor, la pasión y el sacrificio de las mujeres y hombres del servicio de inteligencia policial.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela de Investigación Criminal (ESINC)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

El Escudo de la Escuela Investigación Criminal, conservara todas y cada una de las partes del escudo de armas y surge de la confluencia de los elementos de valor de la identidad Institucional siendo estos la estrella, el aro circundante y la cinta descriptiva; igualmente de la generación de un vínculo visual estrecho con la marca de la POLICÍA NACIONAL, particularmente con respecto a los laureles que encierran en el logo símbolo.
El Escudo de la Escuela Investigación Criminal tiene forma circular, en sinople y cargado sobre este estará flechado un rayo de luz sobre la parte superior el cual llevará cimado en plata una estrella de cinco puntas, dos de ellas mirando hacia abajo de la cual en enquerre gravitará parado la figura de un hombre con los brazos entreabiertos hacia arriba y en alta llevará empuñada una espada y acolado sobre esta una balanza, todos ellos claveteados en sable y en su base llevará un libro abierto en oro y guarnecido de sable. La corona formada por los círculos concéntricos tendrá orla en oro con leyenda en sable los anagramas en la parte superior POLICÍA NACIONAL y la parte inferior ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL. Rodeará el escudo una corona de laurel, con hojas nervadas en sable y frutadas hacia el interior en gules, siete veces a la diestra y diecisiete a la siniestra. En la parte inferior una cinta de oro ensortijada al interior en sus extremos, con la divisa en sable “UT SCIENTIA JUSTITIAE DESERVIAT”, que traduce “LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA JUSTICIA”.

Creada mediante resolución 1898 del 14 de Febrero de 1990, compuesta por tres franjas horizontales en forma rectangular, unidas entre si; la franja central equivale a la sexta parte de las otras dos. La dimensión total es de 135 centímetros de largo por 110 de ancho. Sus colores: amarillo en la parte superior simboliza la nobleza, magnimidad, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría; el blanco, en la parte central, simboliza la paz y pureza del investigador policial y el verde, la esperanza que acompaña a un policía presto a engrandecer su institución.

Coro
Surgen notas de abnegado acento
Grato himno se escucha sonar
La escuela judicial es sendero de saber,
Ciencia e ideal.

I
Si el delito ofrece barreras
Que imposibles parecen estar
Es la ciencia el único principio
De acabar con la impunidad.

II
Los principios que aquí se establecen
Fundamentan el gran ideal
De buscar juntos la justicia
Que en tus aulas rebosan verdad.

Coro

Surgen notas de abnegado acento
Grato himno se escucha sonar
La Escuela Judicial es sendero de saber,
Ciencia e ideal.

III
Si un triunfo exige sacrificio
Para una meta lograr
Puede ser hoy mi vida el aporte
Que sin interés deba ofrendar (BIS)

IV
Los principios que aquí se establecen
Fundamentan el gran ideal
De buscar juntos la justicia
Que en tus aulas rebosan verdad.

Letra: CT. Luis Fernando Muñoz M.
Música: Carlos Peña

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela de Policía en Protección y Servicios Especiales (ESPRO)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

CARACTERÍSTICAS. El distintivo de la Escuela de Policía en Protección y Seguridad tendrá Forma circular, en oro y cargado sobre este estará un circulo dividido en cuatro secciones, con los colores de la Bandera Nacional, el color amarillo, azul y rojo ocupa la mitad del semicírculo con leyenda en sable “REPÚBLICA DE COLOMBIA”, en el semicírculo inferior de color verde institucional que contendrán en letra en sable “ESCUELA DE PROTECCIÓN”; el fondo del circulo es de color oro, sobre la parte superior llevará cimado en oro una estrella de cinco puntas y debajo de ella un castillo custodiado por el Arcángel San Miguel, con la leyenda en latín PATROCINIUM- SECURITATIS-LIBERTATIS, rodeará el escudo una corona de laurel, con hojas nervadas en sable y frutadas hacia el interior en gules, seis veces a la diestra y cinco a la siniestra. En la parte inferior una cinta de oro ensortijada al interior en sus extremos, con la divisa en sable “POLICÍA NACIONAL


SIMBOLOGÍA. El distintivo de la Escuela de Policía en Protección y Seguridad, posee la siguiente explicación:
El distintivo de la Escuela de Policía en Protección y Seguridad, toma en gran medida formas de la heráldica de la Policía Nacional, el cual tendrá una figura circular en oro, en atención que el círculo es la más perfecta de las figuras y hace alusión al supremo primer guardián de la humanidad. El oro simboliza la justicia, benignidad, clemencia, nobleza, caballería, generosidad, soberanía, amor, pureza, solidez, salud, poder y constancia en los peligros; el escudo llevará cimado en plata una estrella de cinco rayos o puntas con dos de ellas hacia abajo, representa a Dios o los cinco principales tributos de la divinidad, grandeza, divinidad, luz, majestad y paz,
La corona formada por los círculos concéntricos tendrá en oro y cargado sobre este estará un circulo dividido en dos secciones de con los colores de la bandera nacional, el color amarillo, azul y rojo ocupa la mitad del semicírculo con leyenda en sable “REPÚBLICA DE COLOMBIA”, en el semicírculo inferior en color verde que contendrán en letra en sable “ESCUELA DE PROTECCIÓN”. La rillera es en heráldica figura honorable disminuida. El fondo del circulo es de color oro, el oro simboliza la justicia, benignidad, clemencia, nobleza, caballería, generosidad, soberanía, amor, pureza, solidez, salud, poder y constancia en los peligros sobre la parte superior llevará cimado en oro una estrella, que es símbolo de la luz divina, que guía nuestras vidas y la sabiduría que nos llega gracias al poder de Dios, para impartirla a nuestro coterráneos, debajo la estrella va un castillo con dos torres que simbolizan la fortaleza, grandeza y protección de los defensores, en representación de esta escuela que es lugar donde los hombres de protección se capacitan siendo una de las representaciones visuales para la Protección, en la entrada del castillo está el Arcángel San Miguel con su espada y escudo como santo patrón de los Policías que representa la protección de la humanidad, cuyos dones hacia nosotros son: ayudarnos a mantener fuertes frente a la adversidad, ser guía en terribles apuros, rectitud, misericordia, responsabilidad, honestidad, lealtad, valores principales y cimentados a todos los hombres de protección que pasan por esta alma mater de Protección.


Debajo redactadas en latín las palabras PATROCINIUM- SECURITATIS-LIBERTATIS, (PROTECCIÓN - SEGURIDAD – LIBERTAD) simbolizando que con Protección y Seguridad habrá libertad; se escribe en latín toda vez que de este surgen otras tantas lenguas, en ese mismo desarrollo se avala la actividad instructiva de quien genera enseñanza en sus coterráneos.


Rodeará el escudo una corona de laurel en oro con hojas nervadas en sable que es símbolo de gloria y buena fama porque la Policía es como un espejo de la plata bruñida al que empaña cualquier aliento de maledicencia y la que no solo debe ser sino parecer leal, fuerte y honrada; con gules que denotan la victoria, osadía, alteza, ardid, fortaleza y tributo a los mártires de la institución que ofrendan sus vidas al proteger a la humanidad.


En la parte inferior habrá una cinta sinople, con los extremos enrollados, significando la hermandad continuada, los valores contenidos en el metal e incluyendo por divisa en letra uncial latina “POLICÍA NACIONAL”, como quiera que a esta palabra converge el atributo que se reconoce y da distinción al talento humano que se dedica a la instrucción y capacitación en la Escuela.


ORO: simboliza la justicia, benignidad, clemencia, nobleza, caballería, generosidad, soberanía, amor, pureza, solidez, salud, poder y constancia en los peligros.
PLATA: esboza la humildad, la inocencia, la pureza, la templanza, la verdad, la franqueza, la integridad y el vencimiento sin sangre de los enemigos.
SABLE: estima la prudencia, la simplicidad, la sabiduría, la ciencia, la honestidad, la firmeza, la obediencia, la mesura y la constancia.
SINOPLE: siendo en oriente un color sagrado, es símbolo universal de la esperanza, la honra, la cortesía, la amistad y el servicio y respeto que se ha de ofrecer al superior.
GULES: entraña caridad, valentía, nobleza, magnanimidad, valor, atrevimiento, intrepidez, generosidad, Honor y furor.
Los anteriores esmaltes a razón de su simbología atañen a todas luces virtudes y cualidades que ostentan los miembros de la Escuela de Policía en Protección y Seguridad

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela de Yuto (ESMAC)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

Laureles circundantes en color verde.
Cinta con texto en alto relieve de color amarillo, en la cual lleva escrito el nombre de la Escuela “Miguel Antonio Caicedo Mena “.
Circunferencia parte interna de color azul con texto en alto relieve alrededor, con el lema “Pacifico Colombiano Hacia la Excelencia el Servicio”.
En la parte central un libro abierto con figuras plurietnica de integridad de razas ( blanco, negro y mestizo), que hacen parte del proceso de formación Policial.
El blanco significa la paz que tanto anhelamos alcanzar un día no muy lejano, donde todos sus pobladores puedan vivir de una forma armónica, prospera y pacífica.
El escudo está compuesto por dos circunferencias en cuyo interior lleva un libro abierto, de forma horizontal, en el siniestro de este va una tinta en cuyo interior contiene una pluma, sobre puesto a este se destacan como elementos principales tres rostros plurietnicos de integridad de raza, negra, blanca y mestizo, rodea a el escudo una bordadura de color café y lado naturaleza viva de la panorama de la Escuela de manera divisa por dos estrellas de cinco puntas y color negras , separan los textos en alto relieve “Pacifico Colombiano” y “ Hacia la Excelencia del Servicio”.
Alrededor del escudo se ve a modo de corona de gajos de laurel, nercados en sable y hacia el interior, diecisiete veces a la diestra y diecisiete a la siniestra. En la parte inferior llevará una cinta ondeante orada y delineada de negro , con el lema en alto relieve “Escuela Miguel Antonio Caicedo Mena”.

La bandera se compone de los colores, verde azul y amarillo, distribuidos en tres fajas horizontales de los cuales el verde , colocado en la parte superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera, los otros dos en fajas iguales a la cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el centro.
Verde: Simboliza la biodiversidad de los bosques tropicales húmedos de la región del pacifico colombiano.
Azul: Representa la riqueza hídrica, que baña a lo largo y ancho todo el pacifico Colombiano.
Amarillo: Esboza nuestro preciso mineral el oro, el cual es el símbolo de lucha inalcanzable de nuestros antepasados que derramaron su sangre para conservarlo.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela Simón Bolívar (ESBOL)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

Creado mediante la resolución 6710 del 14 de agosto de 1980, el escudo tiene una forma redonda, (hispano árabe), cuartelado en perla de plata disminuida, lleva por eje un campo azur una paloma pasante, en plata, picada y membrada en gules, que tiene por ojo un tortillo en azur y porta en el pico un gajo de olivo con ocho hojas nervadas en sable. El cuartel siniestro es sinople, ostenta un libro en oro, cubierto, con once regiones en sable, el diestro en púrpura, blasona una lámpara encendida en plata con llama de oro. Al escudo lo rodea arriba medio circulo en oro con el timbre en sable: “ESCUELA DE POLICIA SIMON BOLIVAR” y otro medio circulo abajo en plata, con la divisa en gules: “ESTUDIAMOS PARA SERVIR”. El círculo representa la perfección infinita: Dios. La plata es metal noble en heráldica y simboliza integridad, sinceridad, obediencia, firmeza, vigilancia, elocuencia y vencimiento, virtudes raras pero necesarias y que conforman todo un programa para nuestros estudiantes de policía. El gules es fortaleza, victoria, osadía, alteza. La policía acoge todas las virtudes de sus hombres para llevar la paz, compañera y generadora del orden y progreso patrio. El sinople es nuestro color institucional, como blasón es fe, amistad, esperanza, servicio y respeto. El gules en la heráldica de metal noble, es nobleza, magnanimidad, riqueza; toda nuestra riqueza espiritual y material está consagrada a la defensa de la ley. El púrpura indica grandeza y sabiduría, podría decirse que la grandeza de un pueblo se mide por la importancia de la policía.

Se tomó como base para este símbolo la bandera de la ciudad de Tuluá, lugar donde se hallan las instalaciones de la Escuela, está constituida por tres franjas en los colores que aquí se indican y significan: El rojo fortaleza, victoria, osadía, alteza. La policía recogerá todas las virtudes de sus hombres para llevar la paz, compañera y generadora del orden y progreso patrio. El verde es un color institucional, como blasón es fe, amistad, esperanza, servicio y respeto. El blanco es pureza, lealtad, sinceridad, claridad y es paz, virtudes que deben acompañar y caracterizar al hombre policía desde su nacimiento natural como institucional. 

Coro Policías, Policías Con valor y dignidad Lucharemos por Colombia, Tierra de prosperidad. I Eres hombre inagotable Inflexible en su mandar, Contra vientos y mareas Triunfador siempre serás. II Nuestra escuela es semillero Y los frutos que ella da Esparcidos por Colombia Van a fomentar la paz. III Escuela Simón Bolívar Te vamos a demostrar Lo mucho que te queremos Con acciones de lealtad. IV Eres bella y poderosa Nuestra escuela Es nuestro hogar, Vigilantes estaremos Todos por tu bienestar, Vigilantes estaremos Todos por tu bienestar.

Himno de la Escuela de Policía Simón Bolívar: Compositor letra: Teniente Omar Antonio Henao Granada y Agente José Manuel Vélez Vega. Música: Maestro Aparicio Gonzáles Llanos.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ESTIC)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

Este escudo conserva la forma del escudo de la Policía Nacional con dos circunferencias concéntricas en forma de cordón, el exterior con los colores de la bandera de Colombia y el interior con los colores de la bandera de la Policía Nacional denotando que es la única escuela de Tecnologías de la Información y Comunicación a escala nacional formadora de policiales Técnicos, Tecnólogos y Especialistas y Maestrantes, con conocimientos profundos en este campo, como signo de compromiso con el país, al que se le debe servir con amor y sacrificio; en la parte central sobre el campo en blanco lleva la estrella de la Policía Nacional en Plata, que puesta en sus escudos es un acto de adoración al supremo gobernador del mundo, representando cinco atributos divinos: Grandeza, Verdad, Luz, Majestad y Paz; sobre esta, en la parte superior dos banderolas cruzadas, símbolo de las comunicaciones en el ámbito internacional, aprobado por el Congreso de los Estados Unidos desde 1820 y una antorcha encendida como una de las primeras formas de comunicarse a la distancia, en la parte inferior un libro abierto que significa conocimiento y sabiduría, con los signos del sistema binario y las orbitas de los niveles de energía de un átomo con electrones, denotando la unidad básica de la materia como principio de la electrónica, así como la continua dinámica de la ciencia y la tecnología.

La corona formada por dos círculos concéntricos es de oro, en ella está inscrita en la parte superior en alto relieve: ESCUELA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES y en la parte inferior el nombre de TC. JORGE LUIS MAULEDOUX BARON, como reconocimiento a su vida institucional en la especialidad de las telecomunicaciones, bajo la corona se encuentra una cinta ondeada con los colores de la bandera de la Escuela de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaiones con la inscripción “GRANDEZA, PROYECCIÓN, SABIDURÍA”, lema de la Escuela, de acuerdo a la actividad de capacitación, aporte técnico y tecnológico que hace a la institución; Alrededor de la corona las ramas de laurel enervadas que representan la posición triunfalista de los hombres comprometidos, la fama merecida por la virtudes y la bienaventuranza

Formada por tres franjas verticales así: La primera y tercera de ellas de color verde representativo de la esperanza, fuerza, naturaleza creadora, inmortalidad y color de vida en la tierra. La segunda se divide a la vez en tres franjas iguales, siendo las laterales blancas símbolo de la paz, pureza, espiritualidad y fuente de energía que necesita la patria. La del centro de color roja, símbolo del poder, acción, impulso, actividad, es decir, la gran fraternidad y amor de la Institución policial por la patria.

HIMNO DE LA ESCUELA. (Creado mediante Resolución 00319 del 21 de noviembre de 2004). ARTÍCULO CUARTO: Crear el himno de la Escuela de Telemática y Electrónica “TC. JORGE MAULEDOUX BARON” de la policía nacional, el cual se compone de un coro y tres estrofas los cuales se relacionan a continuación: CORO SOY GUARDIÁN DE LA ENSEÑANZA SUPREMA, Y DE LA DOCTRINA DE MI SECCIONAL; A LA VANGUARDIA EN TECNOLOGÍA, DE TELEMÁTICA SOY UN PROFESIONAL ESTROFAS "I" CLAUSTRO SACRO DE SABIDURÍA, VICTORIOSO MAULEDOUX CONSTRUYO; HOY SU LUZ ES LA SENDA QUE NOS GUÍA, Y ORGULLOSOS CUMPLIMOS NUESTRA MISIÓN. "II" SOMOS HOMBRES DE VALORES Y VIRTUDES, PRIMEROS EN ESPECIALIZACIÓN, LA EXCELENCIA ES NUESTRO SELLO Y GARANTÍA, AL SERVICIO DE TODA LA INSTITUCIÓN. "III" DESDE EL TRONO MAJESTUOSO MIS BANDERAS DIGNO EMBLEMA QUE MI PATRIA CUBRIRÁN; YO SERÉ SIEMPRE EL REFLEJO, LUZ Y ESTRELLA QUE ENALTEZCAN EL NOMBRE DE MI SECCIONAL.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela Rafael Reyes (ESREY)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

El escudo tiene las siguientes características: medio partido y cortado; el primero, de azul y estrella de plata de cinco puntas; segundo de sinople verde y un grifo rampante de plata, delineado de sable negro y con ojos de gules rojos: tercero de gules el puente de Boyacá en oro, bordura de oro con letras de sables: escuela de policía Rafael reyes. Timbre: yelmo de acero bruñido claro acompañado de sendos ramos de laurel, de sinople. Divisa: sobre cintas de plata, con letras de sable LABOR OMNIA VINCIT.
¨EL TRABAJO LO VENCE TODO¨

Se tomo como base para este símbolo la bandera de santa rosa de Viterbo, donde se hallan las instalaciones de la escuela. Mide 1.35 m. de largo por 1.10m. de anchó. Se componen de dos franjas horizontales de igual tamaño: la superior es de color verde y la inferior de color rojo lleva además un triangulo equilátero de color blanco colocado en el extremo izquierdo con el vértice hacia adentro.
-el verde simboliza la riqueza de los campos y la esperanza.
-el rojo, la sangre vertida por los hijos de la ciudad cuando lucharon en la gesta emancipadora.
-el blanco, la lozanía y limpidez del espíritu de la mujer boyacense como forjada, desde su hogar, de una patria grande y libre.

Coro
Dios y patria es la enseñanza suprema.
Y es el grito que tiembla la voz
Patria y dios es el único emblema
Y al vivir defendemos el lema
De servir a la patria y a dios.
En santa rosa de Viterbo
Nos enseñaron a luchar.
Con el esfuerzo y con el verbo
Por una patria en libertad
Nos guía reyes, general,
De las batallas del honor y
Devolviendo bien por mal,
Siempre adoramos el valor
Nuestra misión nos dice el modo
De ir avanzando más y más
El trabajo lo vence todo
Y es el cimiento de la paz,
Que nuestro trigo sea fecundo
Para poderlo compartir
Para Colombia y para el mundo.
En un glorioso porvenir.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos