Escuela Internacional de Entrenamiento de la Policía de Colombia (CENOP)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

La resolución 01564 del 28 de Mayo de 2009, emanada de la Dirección General de la Policía Nacional, crea al escudo de la Escuela Nacional de Entrenamiento Policial (CENOP), describiéndose las siguientes características: El Escudo de la Escuela Nacional de Entrenamiento Policial (CENOP), conservará como elemento de valor de la identidad Institucional una estrella de cinco puntas, dos de ellas mirando hacia abajo, esmaltada en sinople (Color verde) y ribeteada con una bordura metalizada en oro (Color amarillo), de la cual en enquerre gravitará de su centro, un Ave Fénix con su cabeza en cimera de fuerte pico y garras, alas azoradas y levantadas a lo alto, plumajes en Gules (Color Rojo), Anaranjado y oro (Color Amarillo) y su cola baja y esparcida. Acamado sobre el cuerpo del Ave, tendrá un blasón o escudo español redondeado en la punta, ribeteado y metalizado en oro, en cuyo campo y con figuras naturales se visualizara un paisaje, del cual resalta una montaña con figura de indio Pijaos y un nevado; a la altura del jefe del blasón en alta llevará un helicóptero esmaltado en sable (Color negro) y en el mismo esmalte (sable) a la altura del flanco derecho e izquierdo del escudo, emergerán dos siluetas policiales adosadas y en posición de rodilla alta; seguidamente, y abarcando el cantón diestro y siniestro de la punta del blasón, estará brochante una divisa o cinta metalizada en oro y escarapelada o ensortijada al interior en sus extremos, con una leyenda en sable “ESCUELA NACIONAL DE OPERACIONES”; continua a esta y en su parte inferior penderá una contra faja metalizada en Plata (Color blanco) la parte superior y la inferior esmaltada en Sinople (Color Verde), metal y esmalte representativo de los colores de la bandera de la POLICÍA NACIONAL, en el centro de la misma, ira en sable el lema “SACRIFICIO-VALOR-PAZ”. En la parte externa del blasón, y la altura del cantón diestro y siniestro del jefe, emergerán dos cayados o báculos metalizados en argén (Color Gris Claro) con igual número de figuras tribales metalizadas en oro. Finalmente, a la altura de la cabeza del Ave Fénix, brotará simada la parte superior de una espada desnuda, cuyo pomo estará metalizado en oro y el resto de su cuerpo en argén.

La Bandera de la Escuela Nacional de Entrenamiento Policial (CENOP), tendrán las siguientes características, 1.50 cm de largo por 1.10 cm de ancho, confeccionados con seda suelta de colores verde y vino tinto dividido en franjas iguales de forma horizontal, en la franja media verde va estampado el Escudo de la Escuela, lleva en los tres bordes un fleco dorado de 5 cm de largo, el estandarte en su extremo superior lleva en lazo de cordón dorado con los extremos colgantes de 30 cm cada uno, terminado en flecos de hilos dorados de 8 cm de longitud, su franja verde Representa la majestuosidad de las montañas y llanuras de nuestra Escuela, la fuerza y la abnegación que llevan en su corazón cada uno de nuestros hombres, que ponen sus pies en los verdes campos al igual que la esperanza del pueblo colombiano en la institución Policial; su franja vino tinto representa el espíritu aguerrido, la sangre de los héroes tolimenses y de nuestros hombres policiales que luchan con ahínco para alca

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela Antidrogas (ESAND)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

El logotipo en forma de sello circular, circundado por dos aros dorados, el nombre completo de la escuela forma el exterior del logo, en la parte inferior en letras más robustas las siglas de la escuela ERCAIAD le dan un soporte visual. En el centro el globo terráqueo en azul y verde mostrando norte, centro y sur América completamente, al lado izquierdo la lámpara de aceite como un medio para proporcionar la iluminación símbolo de la sabiduría y la inteligencia y al lado derecho el escudo de la Organización de los Estados Americanos - OEA.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela Provincia de Sumapaz (ESSUM)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

DIVISA: Es una cinta ondulante del color blanco colocada en la parte superior del escudo, con el lema: “LA FUERZA DE LA LEY Y LA VERDAD”.

ORNAMENTO INTERIOR: en franjas del escudo se encuentran cuatro banderas, dos a cada lado en siguiente orden: A la izquierda del escudo, se ubica en primer lugar el pabellón de la Policía Nacional de Colombia en Plata y Sinople; al fondo está el pabellón Nacional. Al costado derecho, se encuentra el pabellón del Departamento de Cundinamarca, y al fondo el Pabellón Nacional, ellos están contenidos en astas en color caoba y puntas en oro, con cintas del mismo color.

BLASÓN: Con ola en campo de plata, dividido en dos campos de azul y rojo sobre el primero irá, un libro abierto con una pluma sobre el mismo. En el otro irá una jineta de Patrullero enmarcada por una corona de laureles con doce frutos; en la parte superior se encuentra una estrella de cinco puntas en plata que cobija la jineta.

SIGNIFICADOS: El lema: “LA FUERZA DE LA LEY Y LA VERDAD” corresponde a la autoridad delegada por la Constitución Política de Colombia a los miembros de la Institución Policial, quienes deben hacer cumplir las leyes que rigen la nación, y buscando la convivencia pacífica de sus habitantes. Todo lo cual se fundamenta en la formación integral que deben tener los profesionales de Policía.

SIGNIFICADO DE LOS CAMPOS: El Plata del escudo, en la divisa y blasón representa la pureza, gallardía y nobleza del hombre policía que se forja en la unidad. El azul denota verdad, lealtad, hermosura virtudes y cualidades de las que puede gloriarse la institución. El rojo, sobre el cual está la jineta y la estrella significa la libertad y el cambio que la institución proyecta, en beneficio de la comunidad, y la jineta representa el primer grado obtenido al egresar de la Escuela.

Creada mediante Resolución No. 03368 del 20-11-1997, Con los colores dela bandera de la Gobernación de Cundinamarca y la Policía Nacional, unidos en forma triangular La bandera constituye la integración de la Policía Nacional y el Departamento de Cundinamarca, a quienes se debe la ejecución del proyecto que dio origen a la creación de esta unidad. SIGNIFICADO DE LOS COLORES El color blando significa la pureza y la paz tan anhelada para Colombia. El color verde significa la esperanza de ver forjar un mejor futuro para todos El color azul refleja la verdad, la lealtad y la equidad.

CORO Adelante gallardo pionero de la noble misión policial la academia te ungió patrullero en la guarda del orden social (bis) I «Dios y patria» es tu lema sagrado simboliza la ley tu bastón la justicia está siempre a tu lado y la fe te colmó el corazón. II Tu estación se levanta en el valle que poblaron los hijos del sol y sembraron allí la esperanza de forjar una patria mejor. III El coraje engalana tu empeño y el deber te erigió paladín; tierra grata regó con tu sueño de Colombia el más bello jardín. IV De la patria vejada y herida eres fiel defensor de la paz. Si es preciso le ofrendas la vida, pero no la traicionas jamás. AUTOR: DR. JAIME GONZÁLEZ PARRA HIMNO DE LA ESCUELA ARREGLOS MUSICALES: PEDRO HERIBERTO MORÁN

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela Metropolitana de Bogotá (ESMEB)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

YELMO: caballero, representa nuestros valores institucionales, como honor, respeto y disciplina.

ORNAMENTO INTERIOR: En las franjas del escudo sobresalen dos laureles, símbolo de la esperanza, gloria y permanencia.

BLASON: con ola en campo de plata, dividido en dos campos de amarillo, en la cual está inscrito los nombres “POLICÍA NACIONAL”, en la parte superior, en el campo rojo “ESCUELA METROPOLITANA DE BOGOTA” en la parte inferior. Sobre el lado de color blanco, una balanza símbolo de justicia, y un libro que representa la raíz del conocimiento que aflora hacia la comunidad. En el otro lado sobre el color verde, se divisa la ciudad de Bogotá, latente a nuestro accionar policial.

DIVISA: Es una cinta ondulante colocada en la parte inferior del escudo, con el lema “DISCIPLINA, HONOR, COMPROMISO”. Los campos: El amarillo representa la justicia, virtud y benignidad, ideales que caracterizan nuestro quehacer frente a la comunidad. El rojo simboliza libertad, coraje y una actitud de nuestro servicio policial. El blanco ejemplifica la bondad, paz y optimismo reflejado en la realización de nuestro trabajo. El verde, significa esperanza, fuerza, longevidad e inmortalidad.

El pabellón bandera o estandarte está compuesta de los colores amarillo y rojo, distribuido en 2 franjas iguales horizontales de los cuales el amarillo irá colocado en la parte superior. Llevará en el centro el escudo de armas de la Escuela de Policía Metropolitana de Bogotá, timbrado con el título de “Disciplina, Honor Compromiso”.

Las dimensiones de la bandera serán las mismas del pabellón Nacional. Cuando se use como pendón será dos veces más larga que ancha, cortada en disminución hasta la punta. Cuando se emplee como estandarte tendrá dos veces y medio el largo de su ancho.

El amarillo representa la justicia, virtud y benignidad, ideales que caracterizan nuestro quehacer frente a la comunidad.

El Rojo simboliza libertad. Coraje y una actitud de nuestro servicio policial.

El lema: “DISCIPLINA, HONOR, COMPROMISO” Corresponde a la autoridad delegada por la Constitución Política de Colombia a los miembros de la Policía Nacional, cumplidores de la ley, asegurando la seguridad y Tranquilidad pública de los habitantes, todo lo cual se fundamenta en la formación integral del Hombre Policial.

CORO

Teniente Coronel … … …

Julián Ernesto, … Guevara Castro.

Arrojo y valentía … … …

Inspiración de nuestras vidas.


Tu lucha y sacrificio … ….

Siempre una fuente, … de agua viva,

Y Henchidos cantaremos … …

Viva la patria, la patria viva,

Viva la ESMEB, … por siempre Viva.


ESTROFA

Disciplina honor compromiso,

Tres pilares de mi Educación, …

Estudiantes vamos adelante,

Por mis padres y nuestra nación.


Dios y Patria será nuestro lema,

Día día como mi bastión, …

Proteger y servir mi bandera,

Y a los débiles de la Opresión.


Por la Paz y la fe de Colombia,

Policía mi gran vocación, … …

Disciplina honor compromiso ESMEB,

Juraremos a mi institución, …

Disciplina honor compromiso,

Juraremos a nuestra nación.

CORO

Teniente Coronel … … …

Julián Ernesto, … Guevara Castro.

Arrojo y valentía … … …

Inspiración de nuestras vidas.


Tu lucha y sacrificio … ….

Siempre una fuente, … de agua viva,

Y Henchidos cantaremos … …

Viva la patria, la patria viva,

Viva la ESMEB, … por siempre Viva.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela Gabriel González (ESGON)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

Por medio de la Resolución 08985 de noviembre de 1980 de la Dirección General de la Policía Nacional, se describe al escudo de la Escuela de Policía Gabriel González, con las siguientes características: de forma española y terciado por una banda de oro con la leyenda en letras de sable “ESCUELA GABRIEL GONZÁLEZ“.
En jefe, de sinople (verde), la estrella de plata de cinco puntas. En el cuartel de la punta, en campo de la plata, una granada de guerra, de sable acompañada de dos ramos de olivo, de sinople (verde), con siete grupos de hojas cada uno, membradas de sable, frutados de purpura siete veces y entrelazados en la parte inferior.
Como soporte, un cóndor explayado, crestado y membrado de gules, acollarado y picado de plata, y portando en el pico una cinta azul con la leyenda en letras de sable “Lealtad, Valor, Abnegación”.

La bandera de la escuela de Policía Gabriel González tiene 1,35 cm de largo por 1,10 cm de alto y está confeccionada con seda suelta de color ver, amarillo y morado dividido en franjas iguales en forma horizontal. Lleva en los tres bordes un fleco dorado de 5 cm de ancho. El estandarte en su extremo superior, lleva un lazo de cordón dorado con los extremos colgantes de 30 cm cada uno terminado en flecos de hilo dorado de 8 cm de longitud.

CORO
Granaderos de Colombia
adelante con valor
por la paz de nuestra patria
lucharemos con honor.
I
Buscaremos la victoria
del bien y la libertad
granaderos de Colombia
nuestra lucha es por la paz.
II
Defender el hogar del hermano
su alegría y su tranquilidad
y que nazcan nuevos colombianos
orgullosos de su libertad.
III
Que algún día por ella combatan
y revelen por fin en nuestra misión
con el bien y la paz en las manos
más progreso habrá el la nación
IV
El deber, el valor y la gloria
en nuestras mentes vigentes estarán
para así tener en la victoria
con honor sacrificio y lealtad
V
Si fuerzas del mal nos acechan
y nos quieren hacer flaquear
recordemos que Dios nos ayuda
a vencer a las fuerzas del mal

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela Carlos Eugenio Restrepo (ESCER)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

Mediante Resolución No. 5448 de septiembre 4 de 1986, del Ministerio de Defensa se crea el Escudo de Armas de la Escuela “Carlos E. Restrepo”, como símbolo para todos aquellos actos protocolarios en que se requiera, con las siguientes características:

Es un círculo sinople, lleva circunscrita una estrella en plata de cinco rayos con los dos hacia abajo. Está, a modo de escusón tiene otro círculo en azul, teclado por banda de oro con la leyenda en sable: Escuela “Carlos E. Restrepo”.

En el cantón diestro va un libro en oro, en el siniestro dos revólveres cruzados en plata. Rodea el escudo una bordadura con la mitad superior en oro y la inferior, en plata. Ambas a manera divisa y lema tienen en sable, aquella: “Policías de Colombia” y ésta “Orgullo de la Patria”. Alrededor del escudo se ve a modo de corona cuatro gajos de laurel, nervados en sable y hacia el interior, frutados en gules, siete veces a la diestra y seis a la siniestra.

El Estandarte de la Escuela “Carlos E. Restrepo” fue creado por la Resolución 5448 del 4 de septiembre de 1986, y tiene las siguientes características:

Será de dos franjas iguales de un metro treinta y cinco (1.35) centímetros de largo por un metro y diez (1.10) centímetros de ancha

HIMNO ESCUELA DE POLICÍA CARLOS EUGENIO RESTREPO

Primera Estrofa Tercera estrofa
Enclavada en la montaña, En la cumbre siderense
Limitando con el sol; Brilló una estrella fugaz
Entre el ímpetu del viento Derramando en nuestras vidas
Y el fulgor del arrebol Torrentes de amor y paz.
Está la gran academia Desde aquella tibia noche
Que enarbola su blasón, Un extraño resplandor
Donde nace el verde oliva Fulge en nuestros corazones
Que cobija la na Nación. Avivando su candor.

Coro Cuarta Estrofa

Adalides marchen victoriosos, Hoy la patria me confía
Irradiando siempre la equidad Su cuidado y protección,
Defensores justos del derecho, ¡Que orgullo ser Policía
De la paz y la verdad. Para cumplir su pregón!
Paladines de la tolerancia Cómo fiel guardián el orden
Su uniforme pulcro llevarán, ¡Dios y Patria! forjarán
Equipados de mucha esperanza, Los más nobles ideales
A Colombia servirán. Que mis pasos guiarán.

Tercera Estrofa

En las aulas la semilla
El sembrador cultivó
Ya fecunda y transformada
Un hombre nuevo brotó.
El horizonte antioqueño
Hoy de fiesta se vistió
Porque ese fruto maduro, Autor: Subcomisario (R) Gabriel Restrepo Mejía

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela de Suboficiales (ESJIM)

COMANDANTE


Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo "Gonzálo Jiménez de Quesada".


En el gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez, se contrató a una comisión de 12 expertos ingleses para reformar la Policía Nacional. Estos especialistas se encargaron de reestructurar las escuelas regionales de la institución. Además, mediante decreto ejecutivo del 14 de febrero de 1950, se dio vida jurídica a la Escuela de Capacitación de Agentes con el objetivo de suplir las necesidades operativas y administrativas de la policía en Bogotá dando inicio a las actividades académicas para la formación de los futuros lideres de la Policía Nacional.

La Escuela de Capacitación de Agentes para las Necesidades de la Policía Nacional, en su segunda sede ubicada en la localidad de San Cristóbal, marcó el comienzo de la formación policial. Durante su año de funcionamiento en esta sede, se capacitó a un total de 145 alumnos.

La escuela se mudó al barrio La Perseverancia, donde operó durante siete años, desde 1951 hasta 1958. El 5 de marzo de 1958, el centro docente se trasladó a la calle 100 con Autopista Norte. En este nuevo espacio, mediante el decreto 2687, se estableció la reglamentación de la "Carrera profesional de suboficiales de la Institución" y el 27 de junio de ese mismo año, se clausuró el primer curso y se otorgaron jinetas de cabo segundo a 175 agentes. En ese momento, la escuela adoptó oficialmente el nombre de "Escuela Nacional de Suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada".

La Escuela Nacional de Suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada encontró su sede definitiva en la Hacienda San Benito, ubicada en el kilómetro 20 de la carretera que une Bogotá con el municipio de Sibate.

​​​​​​​

SÍMBOLOS

El escudo simboliza en su sentido más amplio los ideales de la comunidad policial, representada en el primer cuartel por el oro, en el segundo por el brillo de la estrella de la Policía Nacional y el escusón por el león heráldico del fundador Gonzalo Jiménez de Quezada, en cuyo honor se ha dado nombre a la Escuela, la divisa recuerda a los suboficiales su compromiso con el saber, el honor y la legalidad.

Nuestra bandera está formada por un color verde en la parte derecha representando el esplendor del alma máter de la suboficialidad, recalcando la naturaleza que nos rodea e invitándonos al estudio.

El color azul en la parte inferior izquierda, representa y expresa la confianza y la armonía del personal que integra el instituto.

El color rojo en la parte superior izquierda, expresa la alegría y el entusiasmo de los patrulleros y suboficiales que son convocados a los cursos para ascenso, significa también, el peligro y la entrega de los suboficiales en aras de los deberes e ideales institucionales.

En el centro lleva la figura geométrica (rombo) de color Blanco, que simboliza la brillantez, la luz y la transparencia que difunde un líder, expresa la idea de inocencia, paz, infancia, estabilidad y calma, cualidades representativas del Policía, ya en el centro de este ultimo tono esta bordado el escudo de la Escuela

CORO

Somos hombres de temple, que un día

A la patria juramos servir

Sacrificio constante aportemos

Que morir por Colombia es vivir.

I ESTROFA

De Bolívar valor imitemos

Santander nuestra ley ha de ser

Y perenne en la mente llevemos

Las consignas del gran Gilibert.

II ESTROFA

Si la estrella el deber nos impone

En la guerra la paz y concordia

Lucharemos unidos do quiera

Inmolando la vida y la gloria.

III ESTROFA

Ante el juez hacedor por testigo

Renovamos promesa sagrada

Para ver a la escuela Jiménez

Con la diestra de Dios coronada.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela de Postgrados de Policía (ESPOL)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

Fue creado mediante resolución Nº11767 del 28 de julio de 1995, es un símbolo para todos aquellos actos protocolarios en que se requiera, así como para sus documentos tiene las siguientes características:
Redondo tajado, con bordadura en esmalte de oro, en el cual aparecen las palabras “Policía Nacional” sobre la parte superior y “Escuela de Postgrados de Policía” sobre la parte inferior.
El bastón mando en sable y hacia arriba, bajo la estrella en oro, representa la autoridad que recibe y ostenta el jerarca policial como funcionario del estado. Autoridad que se ejerce con veracidad, libertad, justicia, pulcritud y basándose siempre en los postulados filosóficos de la institución.
Es una autoridad ejercida en términos de servicio desinteresado a los asociados, de justicia en los procedimientos de respeto a la persona humana. La empuñadura del bastón de oro está formada por una cabeza de puma que mira hacia la derecha del escudo y significa poder natural, respetable y cimero.
La divisa “Scientis et Libertas” resume el ideal de la escuela de postgrados de policía y es un llamado a los docentes y discentes, para que, mediante el mancomunado esfuerzo académico, se busque la verdad y se asuma como un valor; para que at raves del conocimiento de la ciencia, el ser se enriquece espiritualmente y adquiere la capacidad profesionalismo para un desempeño eficiente de la misión encomendada.
La libertad es la virtud del policía que lo capacita para la autodeterminación, le ayuda a ser de si mismo, liberándolo de toda clase de ataduras. Así es como se ha de sentir libre para hacer el bien, sin ninguna discriminación. Como persona libre, el policía sabe respetar a los demás y se proyecta, a través de su labor cotidiana, como un líder al servicio de una sociedad.

Creada mediante resolución Nº 11767 del 28 junio de 1995 y tiene las siguientes características:
Está formada por tres triángulos colocados horizontalmente: el central, en punta de lanza en amarillo; blanco, el superior y verde, el inferior. El triángulo central tiene como puntos de partida el extremo superior e inferior del costado siniestro del estandarte que desemboca en la parte céntrica de la zona opuesta.
El triángulo amarillo en punta de lanza representa la fe de la escuela en su función, y alude a las riquezas espirituales de sus componentes. Es la fuerza que los proyecta hacia el horizonte en una incesante búsqueda y consolidación de los ideales institucionales.
Los colores blancos y verdes representan la institución policía nacional, de la cual hace parte fundamental la escuela nacional de la policía “General Santander”. El blanco, símbolo de transparencia y pulcritud que deben caracterizar la misión del servicio policial. El verde significa la esperanza en términos de confianza en el porvenir institucional, cimentado en la loable y renovación espiritual de quienes por ella han de cruzar, frente a los retos que la evolución social impone.

CORO

Adalid de jornadas heroicas,
Salvaguardia del orden social,
En tu pecho se acendra la historia
y en tu brazo se apoya la paz. Bis

ESTROFA I

Hay escalas en nuestra alma mater,
Un nivel superior al saber
Para dar protección al derecho
y afianzar el respeto a la ley,
Amparado en su enhiesta bandera,
Dos principios inflaman tu ser,
Vocación de servicio a la patria,
Decisión de cumplir el deber.

ESTROFA II

Preservar los valores del hombre,
La entereza, el honor, la lealtad
Dios y patria exaltar y en su nombre
Consagrar la misión policial
Heredero de sestas proceras
que forzaron nuestra identidad
tu mayor sacrificio es la guerra
y la paz su suprema ideal.

Música: Maestro PEDRO HERIBERTO MORAN VIVAS
Letra: Maestro JAIME GONZALEZ PARRA

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Escuela Antonio Nariño (ESANA)

COMANDANTE

SÍMBOLOS

El significado del escudo de la Escuela es el siguiente: Forma Española: En homenaje a la nación que nos dio la lengua y cultura occidental. Los Acuartelados En Aspas: Tributo a nuestra raza Amerindia, fusión de 4 razas. Por Jefe Estrella De Plata Con Cinco Puntas: Es el emblema universal de Policía, el sinople verde es nuestro color que significa esperanza, fe, servicio y respeto, virtudes del policía moderno. El Cuartel Diestro, es purpura, con libro abierto: El púrpura simboliza sabiduría. La Ley y escudo, Al Lado Siniestro, Sobre oro, una Balanza en sable: el oro significa nobleza, riqueza, poder, virtudes al servicio de la equidad que da balanza. El sable (negro) es símbolo de prudencia, rigor, obediencia y honestidad. La punta en azul, ostentaría un puente en estructura moderna en Planta: El azul, es justicia, verdad, lealtad, hermosura. Es el cielo limpio de Barranquilla, albergue de la Escuela. Es la ciudad con su viejo Magdalena, motor de progreso con su puente moderno: Fuerte montante que se adentra en el futuro. La Filatera en Gules, Siemples Y oro: Rinde homenaje a la Bandera de Barranquilla. El Timbrado Con Cinta De Oro y leyenda en Gules “Escuela De Policía Antonio Nariño”: En gules (rojo) denota fortaleza, victoria. Los Ramos en laurel nevados en sable rodearan El Escudo, Con siete grupos de hojas frutadas en gules: Con este último simbolismo se recuerda la fecha gloriosa para la Escuela, Febrero 14 de 1950, los dos ramos el segundo mes, 14 los siete grupos de hojas duplicados.

La Bandera de la Escuela de Policía Antonio Nariño fue creada en el año de 1996 y se sustenta así: Fondo Azul: representa los ríos y los mares de la costa caribe colombiana Blanco y verde en posición horizontal: representa los colores de la bandera de la policía nacional Rojo, amarillo y verde posición vertical: representan los colores de la bandera de barranquilla El sol en el centro: representa el clima tropical de la costa Atlántica, bordeado con letras doradas el nombre de la escuela y en el centro del sol el Escudo de la Escuela de policía Antonio Nariño

PROGRAMAS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos