'El renacer del parque': la alegría vuelve al barrio Santa Rita

Un refugio de risas y juegos compartidos.
  • En sus tiempos libres, corrían a explorar cada rincón, a deslizarse por los toboganes, a columpiarse hasta tocar el cielo (1)
  • Los niños y niñas de Magangué, con los ojos llenos de asombro, vieron como su parque renacía
  • Por las tardes, niños, jóvenes y adultos mayores se reúnen para escuchar música y contar historias, sintiendo el calor de la comunidad y el orgullo de pertenecer a Magangué (1)

En el corazón de Magangué, donde antes solo había polvo y olvido, un milagro estaba a punto de florecer. El parque de Santa Rita, un lugar que alguna vez fue el alma del pueblo, yacía dormido, esperando ser despertado.

La Policía Nacional de Colombia, a través de sus grupos de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, Infancia y Adolescencia, el grupo Juvenil Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional, junto con entidades y la comunidad, decidieron devolverle la vida. Poco a poco, el polvo se convirtió en senderos coloridos, los escombros en columpios y toboganes, y el silencio en risas y juegos.

Los niños y niñas de Magangué, con los ojos llenos de asombro, vieron cómo su parque renacía. En sus tiempos libres, corrían a explorar cada rincón, a deslizarse por los toboganes y a columpiarse hasta tocar el cielo. El parque se convirtió en su refugio, un lugar donde la imaginación volaba y los sueños se hacían realidad.

En las canchas, jugaban fútbol y baloncesto, sintiendo la emoción de la competencia y la alegría del trabajo en equipo. En el parque para perros, sus mascotas corrían y saltaban, felices de tener un lugar seguro para jugar.

Por las tardes, niños, jóvenes y adultos mayores se reúnen para escuchar música y contar historias, sintiendo el calor de la comunidad y el orgullo de pertenecer a Magangué.

El parque de Santa Rita, gracias al liderazgo de la Policía Nacional, una vez más era el corazón del pueblo, un lugar donde los niños pueden ser niños y disfrutar de su tiempo libre.

Además, se llevaron a cabo charlas sobre la campaña "Turismo Sano y en Paz", que busca crear conciencia sobre temas cruciales como el consumo de drogas, la explotación sexual de menores y la trata de personas, alentando a los ciudadanos a adoptar comportamientos responsables y a denunciar actividades sospechosas.

Al respecto, el teniente coronel John Edward Correal Cabezas dijo:
"Con estas actividades, la Policía Nacional en Bolívar busca empoderar a la comunidad y concientizar a los niños para que cuiden y quieran su parque, logrando un magnífico resultado en materia de aceptación y credibilidad con las acciones que realizan en pro de la convivencia y seguridad ciudadana".