La presencia de esta nueva unidad no solo potenciará los esfuerzos regionales para la prevención y el combate de delitos que trascienden fronteras, sino que también permitirá una conexión más eficiente con una red global de 193 países.
En un acto protocolario, el director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, hizo entrega del estandarte de Interpol a la gobernadora del Valle del Cauca y al alcalde de Santiago de Cali, como símbolo del compromiso institucional y del fortalecimiento de las capacidades para enfrentar el crimen organizado en esta región del país.
Durante el mismo evento, fue presentado oficialmente el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, una estrategia integral activada como respuesta a los atentados terroristas ocurridos el pasado 10 de junio en los departamentos de Valle y Cauca.
Esta unidad especial tiene como misión combatir a los grupos armados organizados en el suroccidente colombiano, golpeando con contundencia a sus cabecillas, redes financieras y estructuras armadas. Está conformada por 613 uniformados altamente capacitados y desplegados bajo siete macroplanes institucionales, en los que participan las diferentes direcciones operativas de la Policía Nacional.
Entre los resultados obtenidos hasta el momento se destacan 92 personas capturadas —incluidos responsables directos de los atentados—, así como la incautación significativa de estupefacientes, armas y explosivos.