San Cristóbal, Bolívar: donde ser policía es sinónimo de respeto, ejemplo y cercanía

Entradilla
En esta población del norte de Bolívar, la Policía Nacional ha logrado ganarse la confianza de la comunidad y reducir los índices delictivos a su mínima expresión.

A orillas del Canal del Dique, donde la brisa acaricia las hojas y el tiempo transcurre sin prisa, se levanta San Cristóbal, un municipio bolivarense de tierra fértil y alma serena. Con sus 7.839 habitantes, este pueblo no solo honra su historia en paz, sino que ha hecho de la confianza en la Policía Nacional un pilar de su convivencia. Aquí, los uniformados no solo patrullan: acompañan, protegen y caminan al ritmo de su gente.

El rostro visible de esa seguridad cercana y humana es el subintendente Luis Eduardo Agámez Hernández, comandante de la Estación de Policía de San Cristóbal. Firme en sus decisiones y cercano en su trato, es de esos líderes que saludan por su nombre a cada vecino y patrullan hombro a hombro con su equipo. Aquí no hay espacio para mandos lejanos: Agámez recorre las calles, escucha a la comunidad y está presente tanto en una riña de fin de semana como en una misa patronal.

Con el respaldo del alcalde Rafael Rodríguez Manotas, la estación de policía cuenta hoy con mejor infraestructura. Se proyecta la compra de una nueva patrulla con recursos de la Alcaldía y, recientemente, se firmó un convenio para incorporar auxiliares de policía, quienes refuerzan la labor de prevención y convivencia ciudadana.

“Tenemos una comunidad pacífica”, dice Agámez. “Hace tres años no se registra un homicidio en ninguna modalidad. Los fines de semana atendemos algunas riñas por consumo de licor, pero nada que no se pueda resolver con presencia oportuna y diálogo. Aquí el problema más sensible era el abigeato, y lo llevamos a cero.”

Ese resultado, que para muchos sería una utopía, se logró con una estrategia clara: cerrar el paso a las reses robadas, controlar los mataderos clandestinos y evitar que el delito encontrara campo fértil. Ya no entran semovientes de otros municipios sin control, y quienes intentan burlar la ley se encuentran con un cerco infranqueable.

Aunque San Cristóbal no aparece en las portadas por hechos de violencia, la labor de la Policía no se detiene. En el último año se realizaron 38 capturas por diferentes delitos, un número que refleja vigilancia activa y cero tolerancia frente a las amenazas.

También han sido recuperadas motocicletas hurtadas, uno de los bienes más preciados por los habitantes del municipio y, por ende, blanco frecuente de los delincuentes. Pero aquí los “amigos de lo ajeno” ya no tienen terreno libre.

La SIJIN también ha jugado un papel clave, especialmente en el control del microtráfico, un flagelo que había empezado a echar raíces. “Se intervinieron las ollas y las desarticulamos. Eso le devolvió tranquilidad a muchas familias”, asegura el comandante, sin triunfalismos, pero con la certeza del deber cumplido.

Lo que distingue a San Cristóbal no es solo su bajo índice delictivo, sino el modelo de cercanía que se ha construido. La Policía no se ve como una amenaza, sino como una aliada. Los niños saludan con respeto a los uniformados, los adultos mayores se sienten protegidos y los comerciantes saben que pueden trabajar sin temor a extorsiones.

En cada evento comunitario —las fiestas de San Roque, los carnavales coloridos y bulliciosos—, ahí están los policías, garantizando el orden y, sobre todo, integrándose a la vida del pueblo.

El alcalde lo resume con claridad:

“La seguridad aquí no es solo patrullas y capturas. Es confianza, coordinación y compromiso con la gente.”

Luis Eduardo Agámez Hernández no es un comandante más. Es un líder cercano, respetado y querido por los habitantes, que reconocen en él a un policía que da ejemplo. Camina por las calles como un vecino más, pero con la autoridad de quien ha sabido ganarse el corazón de su comunidad con acciones, no con discursos.

“Gracias a la Policía podemos dormir tranquilos”, dice una señora en la plaza. “Aquí uno no se acuesta pensando que se le van a meter a la casa. Y eso no tiene precio”.

En tiempos donde la violencia tiñe tantos territorios, San Cristóbal es una excepción luminosa. Un municipio que hace de la seguridad una tarea conjunta, donde el uniforme se respeta y se valora, y donde las instituciones caminan juntas con un mismo propósito: cuidar a la gente.

Detrás del éxito policial en San Cristóbal hay un motor silencioso pero esencial: el factor humano. Suboficiales, patrulleros y auxiliares que, pese a las condiciones exigentes, mantienen intacta su vocación de servicio. Más de 20 policías integran este equipo, distribuidos entre unidades especiales y patrullas comunitarias, con un mismo propósito: proteger y servir con cercanía y compromiso.

Este cuerpo policial no solo avanza en infraestructura, talento humano y dotación, sino que también fortalece su efectividad mediante estrategias integrales que garantizan la tranquilidad de residentes y visitantes. Para mantener los buenos resultados, la Policía implementó planes de seguridad que combinan tecnología, inteligencia y participación ciudadana. Entre ellos se destaca la estrategia ‘4D’, un programa que promueve la prevención del delito y la atención a víctimas a través de campañas educativas y cercanía con la comunidad.

Porque cuando la Policía está cerca, cuando el comandante da ejemplo y la comunidad se siente parte de la solución, la seguridad no se impone: se construye. Y en San Cristóbal, Bolívar, ya se ha convertido en un patrimonio silencioso, pero poderoso.

Desmantelado centro de reenvase de cerveza que movía $30 millones semanales al grupo “Los del Doce”

Entradilla
Producían licor adulterado para inundar zonas de rumba en plena Feria de las Flores.

En el marco de la ofensiva nacional contra el multicrimen y todas las manifestaciones del delito, la Policía Nacional de los colombianos, en una contundente acción contra la adulteración de licor en Medellín, logró la captura de 13 personas que operaban un sofisticado centro clandestino dedicado al reenvase y retape de cerveza.

Investigadores de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, realizaron dos diligencias de registro y allanamiento en el corregimiento de San Cristóbal y el barrio Doce de Octubre. Durante los operativos fueron incautadas:

  • 14.804 unidades de cerveza llena,
  • 13.632 botellas vacías,
  • 30.000 tapas metálicas,
  • 3 prensas para tapado,
  • 2 fechadoras industriales,
  • 1 compresor industrial.

Los elementos fueron avaluados en más de 120 millones de pesos.

Este centro ilegal tenía como propósito abastecer con licor fraudulento las principales zonas de celebración durante la Feria de las Flores. Las bebidas eran distribuidas en sectores como Castilla, Doce de Octubre, Aranjuez, San Cristóbal y el municipio de Bello, poniendo en grave riesgo la salud de los consumidores.

Con esta operación se logró afectar directamente las finanzas del Grupo Delincuencial Organizado “Los del Doce”, estructura criminal que obtenía ingresos superiores a 30 millones de pesos semanales mediante esta actividad ilícita.

En la diligencia fueron capturados en flagrancia ocho hombres, entre los 22 y 58 años de edad, y cinco mujeres, entre los 21 y 23 años. Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. En audiencias preliminares, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

La Policía Nacional ratifica su compromiso con la protección de la vida y la salud de los ciudadanos, intensificando operativos estratégicos para garantizar la seguridad durante la Feria de las Flores y cerrar el paso a las estructuras criminales que atentan contra el bienestar de los habitantes del Área Metropolitana.

Cayó alias “El Menor”, cabecilla de extorsiones de los “Espartanos”

Entradilla
Capturado en operación internacional tras ser deportado desde Chile.

En una operación conjunta entre el GAULA del Departamento de Policía Valle, GAULA de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Oficina de Seguridad Nacional de los EE.UU. (HSI) y la Unidad Interagencial de Seguridad Aeroportuaria – Task Force, fue capturado alias “El Menor”, peligroso cabecilla de extorsiones del Grupo Delincuencial Organizado (GDO) “Espartanos”, requerido por los delitos de extorsión agravada, concierto para delinquir y homicidio.

El capturado fue deportado desde la República de Chile, donde se ocultaba para evadir a la justicia colombiana. Contra él pesaba una notificación azul de Interpol por su vinculación a un proceso de extorsión agravada en Buenaventura, Valle del Cauca.

Alias “El Menor” era el coordinador delictivo de actividades de extorsión, secuestro y desaparición forzada en las comunas 5 y 8 de Buenaventura, especialmente en el sector de la vía alterna, operando bajo órdenes de alias “Mapaya”, cabecilla principal del GDO “Espartanos”.

Su accionar criminal afectó de manera directa la seguridad, tranquilidad y economía de la población civil.

Este individuo figuraba en el cartel de los más buscados del departamento del Valle en el año 2023, y se ofrecía una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que permitiera su ubicación.

Seguimos trabajando con firmeza para desarticular las estructuras criminales dedicadas a la extorsión, así como a identificar y capturar a cada uno de sus integrantes, garantizando la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho de extorsión o actividad criminal llamando a la línea gratuita 165 del GAULA.

Su información es confidencial y puede salvar vidas.

Feria Segura 2025 | “Tradición que une, seguridad que florece”

Entradilla
Con más de 2.500 policías, Medellín vivirá una Feria de las Flores con sabor a tradición y seguridad.

La Policía Nacional de los Colombianos, comprometida con la tranquilidad de turistas y habitantes que disfrutarán la versión N.º 68 de la tradicional Feria de las Flores, pone en marcha el mayor dispositivo de seguridad del año en Medellín.

Con el despliegue de más de 2.500 uniformados, el objetivo es claro: garantizar la protección de quienes celebran la tradición más emblemática de la ciudad.

El plan se desarrollará bajo el enfoque del Modelo de Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, con cobertura total en los 506 eventos, tanto públicos como privados. Zonas como Santa Elena, Parques del Río, el Pueblito Paisa y otros sectores de alta concentración turística estarán permanentemente monitoreadas.

Para asegurar un entorno de convivencia y control, se han dispuesto múltiples capacidades institucionales:

  • Vigilancia aérea con el helicóptero Halcón y drones.
  • Monitoreo inteligente con cámaras LPR y sistemas de videovigilancia integrados.
  • Presencia especializada de unidades como SIJIN, Inteligencia, GAULA, Carabineros, Guías Caninos y Policía Comunitaria.
  • Activación de patrullajes preventivos, registros, campañas de sensibilización y controles al licor adulterado.

Además, se llevarán a cabo acciones de control en las vías de ingreso a la ciudad, en zonas residenciales, bancarias, comerciales y turísticas, orientadas a prevenir delitos como el hurto, las lesiones personales, la explotación infantil y la extorsión.

La seguridad la construimos entre todos. Desde la Policía Nacional queremos invitar a los ciudadanos a disfrutar de esta Feria de las Flores con responsabilidad, respeto y sentido de cuidado colectivo.

Hemos dispuesto un amplio dispositivo de seguridad con 2.500 policías comprometidos con su bienestar, pero su colaboración es fundamental para que esta celebración transcurra con tranquilidad.

Estar atentos, seguir las recomendaciones y reportar cualquier situación sospechosa nos permite actuar de manera oportuna y evitar riesgos.

Esta feria es una oportunidad para reencontrarnos con nuestras tradiciones, compartir en familia y vivir con alegría. Hagámoslo con conciencia, compromiso y, lo más importante, con tolerancia.

Recomendaciones clave para su seguridad y la de todos:

  • En lugares de alta afluencia de personas, no descuide sus objetos personales.
  • Enséñeles a sus hijos a no compartir información con desconocidos ni los descuide.
  • No consuma licor adulterado; puede representar un riesgo para su salud. ¡Denuncie!
  • Participar en actividades de explotación sexual lo puede llevar a prisión.
  • Cuidado con las plataformas de citas: no todo lo que parece una cita es seguro.
  • Use rutas turísticas reconocidas y guías certificados.
  • Si va a visitar zonas rurales o ecológicas, infórmele a un familiar su ruta.
  • Evite ingresar a zonas boscosas sin acompañamiento autorizado o guía.
  • Recuerde: el consentimiento es la base de cualquier relación. Sin consentimiento, es violencia.
  • Si es víctima o testigo de agresiones de género, llame a la línea 155 para orientación o denuncia.
  • Que durante esta feria las normas y señales de tránsito sean su guía de seguridad vial.
  • Si va a conducir, que el alcohol no sea su copiloto.
  • Si recibe exigencias económicas a través de llamadas telefónicas, cuelgue y comuníquese a la línea 165.

La Feria de las Flores es patrimonio de Medellín, y su seguridad es prioridad para la Policía Nacional.
Bajo el lema “Feria Segura”, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para que esta celebración se viva con tranquilidad, orgullo y alegría.

Golpe al microtráfico en Buenaventura: capturados cuatro integrantes de una red criminal

Entradilla
Operativo en el barrio El Cristal permitió incautar drogas, armas y afectar finanzas ilícitas por más de $12 millones mensuales.

En un trabajo conjunto entre la Unidad Básica de Investigación Criminal (UBIC) de Buenaventura y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo un operativo estratégico en el barrio El Cristal, que culminó con la captura en flagrancia de cuatro personas presuntamente vinculadas a una estructura delictiva dedicada al tráfico de estupefacientes.

Los capturados, al parecer, utilizaban viviendas familiares y establecimientos comerciales tipo tienda como fachadas para encubrir sus actividades ilícitas relacionadas con la distribución de sustancias alucinógenas.

Durante la intervención, se ejecutaron cuatro diligencias de allanamiento y registro, logrando la incautación de más de 2.358 gramos de marihuana, un arma de fuego traumática con su respectivo proveedor, munición, elementos para dosificar las sustancias y dinero en efectivo, producto de la venta ilegal.

Esta operación representa un golpe significativo a las finanzas de la red criminal, con una afectación estimada en más de 12 millones de pesos mensuales.

Tras la legalización de las capturas, la Fiscalía imputó los cargos correspondientes y un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para los cuatro detenidos.

La Policía Nacional continúa con las investigaciones para identificar y desmantelar otras redes dedicadas al microtráfico que afectan la seguridad y convivencia ciudadana en Buenaventura.

“Notificación por Aviso” respuesta de la Solicitud Nro. 721653-20250712

“Notificación por Aviso” respuesta de la Solicitud Nro. 721653-20250712
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Usuario REGISTRO ANONIMO - comadnatesvioladores2025@gmail.com
Unidad
Magdalena Medio
Número proceso
Proceso - Solicitud Nro. 721653-20250712