Importante operativo contra el juego ilegal en el departamento del Cesar

Entradilla
Una persona capturada y 12 máquinas de juegos de suerte y azar aprehendidas que operaban ilegalmente.

En el marco de la Política Nacional para la Protección de la Economía Legal y el Fortalecimiento del Comercio Formal, la Policía Nacional de Colombia, intensificó los controles aduaneros en el departamento del Cesar, logrando el decomiso de 12 máquinas tragamonedas que operaban de manera ilegal en un establecimiento de la capital del departamento del Cesar.

En desarrollo de acciones operativas para combatir la ilegalidad, la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la DIAN adelantó un operativo de control aduanero en establecimientos comerciales del departamento del Cesar, logrando un resultado contundente frente a la práctica ilegal de juegos de azar.

Durante una inspección realizada a un establecimiento abierto al público, las autoridades identificaron la operación no autorizada de 12 máquinas tragamonedas que eran utilizadas para apuestas presenciales y virtuales. En el momento del procedimiento, se evidenció la participación activa de varios ciudadanos en estas actividades irregulares.

Al verificar la documentación requerida para el funcionamiento legal de estos dispositivos –incluyendo el Registro Único Tributario (RUT), el certificado de Cámara de Comercio y la autorización expedida por Coljuegos, entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en Colombia–, el responsable del lugar no presentó los soportes exigidos por la normatividad vigente, afirmó el señor Coronel. William Javier Morales Vargas, comandante del Departamento de Policía Cesar. 

Como resultado, se efectuó la aprehensión de las máquinas tragamonedas en funcionamiento y la captura de una persona por su presunta responsabilidad en el delito de *ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico*, tipificado en el artículo 312 del Código Penal.

La Policía Fiscal y Aduanera reitera su compromiso con la legalidad y hace un llamado a la ciudadanía para que contribuya a la lucha contra el contrabando y la ilegalidad, realizando sus compras en establecimientos autorizados y denunciando cualquier actividad sospechosa. Las denuncias pueden ser realizadas de manera confidencial a través de la Línea Anticontrabando 159, vía WhatsApp al número 321 394 2169 o al correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co

Golpe al grupo delincuencial los 'Camioneros' en el sur del Cesar

Entradilla
Capturados dos presuntos responsables de secuestro y extorsión en operación conjunta entre el GAULA y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

En una contundente acción contra el crimen organizado, la Policía Nacional, a través del Gaula en el Departamento del Cesar, en articulación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, logró la captura por orden judicial de dos personas señaladas de pertenecer al Grupo Delincuencial Común Organizado los 'Camioneros'.

El operativo se llevó a cabo en los municipios de Ocaña y Barrancalebrija, logrando la detención de los sujetos por su presunta participación en los delitos de secuestro extorsivo, extorsión, hurto y concierto para delinquir agravado.

Con estas capturas se logra una importante afectación a esta estructura criminal con injerencia en el sur del Cesar; al parecer, son los presuntos responsables del secuestro de una persona, ocurrido el 9 de octubre de 2024 en zona rural del municipio de Aguachica.

“Este resultado es el reflejo del trabajo articulado y constante que venimos adelantando para garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes del Cesar. No permitiremos que estructuras delincuenciales sigan afectando a nuestras comunidades”, manifestó el coronel William Javier Morales Vargas, comandante del Departamento de Policía Cesar.

La Policía Nacional continúa invitando a la ciudadanía a denunciar de manera oportuna cualquier hecho delictivo a través de la línea 165 del Gaula de la Policía Nacional.

Campañas de prevención contra la extorsión en el corregimiento de Salónica

Entradilla
En desarrollo de la ofensiva contra la extorsión, la Policía Nacional, en articulación con el Ejército Nacional y la Secretaría de Gobierno del municipio de Riofrío, llevó a cabo una jornada de prevención de la extorsión en el corregimiento de Salónica.

Durante la actividad, se socializaron las diferentes modalidades utilizadas por los delincuentes para extorsionar a comerciantes y a la comunidad en general. El Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) difundió las campañas. ¡Yo no pago, yo denuncio! Y no dejes que te engañen, juntos prevenimos el delito. Se invitó a la ciudadanía a colgar de inmediato y marcar a la línea 165: ¡Córtale la conexión a la extorsión!

Es fundamental que los ciudadanos conozcan estas estrategias delictivas para evitar ser víctimas o realizar pagos extorsivos. Por ello, se entregaron las siguientes recomendaciones de seguridad y autoprotección frente a modalidades digitales de origen carcelario como falso servicio, falsa encomienda, suplantación de autoridad, suplantación de grupos armados y extorsión a través de redes sociales:

  • No brinde información personal vía telefónica, ya que podría ser utilizada en su contra.
  • Tenga cuidado con visitas de vendedores, encuestadores o personas que simulan ser autoridades para obtener información personal.
  • Absténgase de reclamar dinero a personas desconocidas, podría ser producto de extorsiones.
  • No revele aspectos de su vida personal o familiar a desconocidos ni a través de redes sociales.
  • Ante cualquier llamada extorsiva, en cualquiera de sus modalidades, comuníquese de inmediato a la línea 165. ¡Córtale la conexión a la extorsión! Recuerde: “Yo no pago, yo denuncio”.

La Policía Nacional, el Ejército Nacional y las autoridades locales y gubernamentales, continuarán trabajando articuladamente por la seguridad de la comunidad y el esclarecimiento de hechos delictivos en esta zona de la región. Se invita a la ciudadanía a suministrar información de manera oportuna a través de la línea de emergencia 123 y a la línea 165 del GAULA de la Policía.

Capturados dos hombres por el delito de hurto en Popayán

Entradilla
El propietario del vehículo reconoció a los dos hombres como los responsables del hurto de su motocicleta.

En desarrollo de actividades propias de patrullaje en el sector del barrio Santa Fe Alto, unidades de la Policía Metropolitana de Popayán recibieron una alerta, sobre el hurto de una motocicleta.

De manera inmediata, y gracias a la información suministrada en tiempo real por la empresa privada de seguridad, se activó el plan candado con apoyo de las patrullas de vigilancia más cercanas de la jurisdicción. Al llegar a la variante sur, los uniformados observaron a dos ciudadanos de género masculino movilizándose en una motocicleta con las características reportadas. 

Al intentar realizar un procedimiento de registro a personas, los ciudadanos hicieron caso omiso a la orden, por lo que se inició un seguimiento preventivo, logrando interceptarlos en la vereda Torres. Una vez detenidos, se les realizó un registro personal, verificando que la motocicleta en la que se movilizaban correspondía efectivamente a la hurtada minutos antes.

Los sujetos de 20 años de edad fueron debidamente identificados y, posterior a ello, el propietario del vehículo reconoció a los dos hombres como los responsables del hurto de su motocicleta.

De manera inmediata, se les materializaron los derechos como personas capturadas y fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía URI de Popayán para su judicialización por el delito de Hurto calificado y agravado.

II Congreso Internacional de “Innovación Educativa”

Entradilla
Experiencias de innovación, trabajo en equipo y profesionalización del servicio de Policía, son algunos de los temas que hacen única a la educación policial.

La Escuela de suboficiales y nivel ejecutivo “Gonzalo Jiménez de Quesada”, realizó un evento académico que le apuesta a la educación policial con calidad y excelencia, interiorizando experiencias exitosas y compartiendo conocimientos derivados de la implementación de nuevas tecnologías y estrategias educativas, gracias a la vinculación de la Red de Internacionalización Educativa Policial (RINEP) y la participación de ponentes de Perú, Estados Unidos, Ecuador, México, España y Colombia.

La participación nacional corrió por cuenta de ponentes de prestigiosas universidades del país, la Policía Nacional y otras entidades, quienes gracias a sus experiencias permitieron que la comunidad educativa policial del país obtuviera una significativa retroalimentación en el liderazgo, la inteligencia artificial aplicada y la forma en que ha evolucionado la educación gracias a la innovación, lo cual va más allá de un aula de clase.

Direcciones institucionales, escuelas de formación, jefaturas de Policía, mandos del nivel ejecutivo, suboficiales, docentes e invitados especiales, recibieron con beneplácito estas experiencias en pro de ser aplicadas en la educación policial, la cual está orientada en tomar decisiones y proceder en todos los ámbitos del servicio de Policía con efectividad y protección de los Derechos Humanos, en beneficio de la seguridad y convivencia ciudadana.

Más de 3.000 uniformados de la Policía reforzarán la seguridad durante la celebración de la Virgen del Carmen en Cartagena

Entradilla
Puestos de control, patrullajes con unidades especiales e intervención en eventos masivos no autorizados hacen parte del dispositivo que será desplegado para garantizar la seguridad durante esta importante celebración religiosa.

Con un amplio dispositivo de control y prevención en los diferentes sectores de la ciudad, la Policía Metropolitana de Cartagena garantizará la seguridad y el orden público durante la celebración de la Virgen del Carmen, este 16 de julio.

Más de 3.000 policías estarán desplegados en las calles, a través de puestos de control y patrullajes especiales, para acompañar a la ciudadanía en las celebraciones religiosas autorizadas.

Uniformados de diferentes especialidades, bajo el modelo de servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, integrarán estos dispositivos en barrios, vías principales, establecimientos comerciales y puntos de gran afluencia de público.

Además, mediante la estrategia del “Plan Cazador”, se intervendrán eventos masivos que no cuenten con permisos ni autorización, priorizando puntos críticos en distintos sectores. También se realizará un exhaustivo control a la comercialización y uso de pólvora.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, hizo un llamado a los cartageneros a celebrar con responsabilidad, evitando excesos, y promoviendo la tolerancia para prevenir comportamientos que afecten la convivencia ciudadana.

“Velamos por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Por ello, se visitarán diferentes barrios y sectores con el fin de controlar la venta o uso clandestino de pólvora durante esta celebración religiosa, además de sancionar comportamientos contrarios a la seguridad y la convivencia”, aseguró.

En ese mismo sentido, el alto oficial invitó a rescatar el verdadero sentido espiritual y religioso de esta fecha, haciendo énfasis en el respeto y la cultura ciudadana.

“Se tomará como referencia lo ocurrido en festividades anteriores y se priorizarán los lugares con mayor riesgo de alteración del orden, para dar respuesta oportuna ante cualquier situación”, concluyó.

Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que altere la tranquilidad o convivencia en su comunidad, a través de la línea 123, la línea contra el crimen 314 358 7212, o el correo electrónico mecar.sijin@policia.gov.co, garantizando completa reserva en la información.