Notificación por aviso solicitud SIPQRS No. 626355-20250126
La Policía Nacional refuerza su compromiso en la lucha contra el reclutamiento infantil
En el marco del modelo del servicio de policía orientado a las personas y los territorios, la Policía Nacional, a través de la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura (PAÍS), lidera la conmemoración del Día Internacional Contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de las familias, comunidades e instituciones para prevenir el reclutamiento, uso y violencia contra los menores por parte de grupos armados y organizaciones criminales en el territorio nacional.
La problemática del reclutamiento infantil sigue siendo una grave violación a los derechos humanos en Colombia. Por ello, la Policía Nacional enfatiza la importancia de la prevención con estrategias que involucran a la familia, el entorno escolar y la comunidad. Entre las recomendaciones clave para los ciudadanos se encuentran:
• Crear espacios de protección en el hogar, reconociendo la importancia de los niños y adolescentes en la familia.
• Fomentar el diálogo entre padres e hijos para fortalecer la confianza y prevenir situaciones de vulnerabilidad.
• Monitorear el estado emocional y las amistades de los menores para evitar que sean atraídos por falsas promesas económicas de grupos criminales.
• Reportar cualquier caso sospechoso a las líneas de atención 123 y 141 del ICBF, permitiendo una intervención oportuna.
Un compromiso de todos:
El reclutamiento forzado no solo es ejecutado por grupos armados organizados, sino también por estructuras delincuenciales que buscan explotar a los menores con fines criminales. Su impacto es devastador, afectando su derecho a vivir en paz, recibir educación y desarrollarse en un ambiente seguro.
Para garantizar una respuesta efectiva, la ruta de atención para la prevención del reclutamiento incluye la notificación inmediata a autoridades como el Defensor de Familia, el Comisario de Familia o el Inspector de Policía. Asimismo, se recomienda la conformación de Equipos de Acción Inmediata (EAI) en cada territorio para responder con celeridad ante cualquier amenaza. Además, la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento (CIPRUNNA) trabaja junto con diversas entidades nacionales para garantizar que los menores en riesgo reciban la protección y asistencia necesarias, incluyendo ayuda humanitaria en casos de desplazamiento forzado.
Un llamado a la acción:
La Policía Nacional reitera su compromiso de seguir trabajando en la protección de la niñez y hace un llamado a la sociedad para unir esfuerzos en la construcción de entornos seguros para los menores de edad. “Mientras más efectiva sea la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, más entornos protectores serán construidos para ellos y ellas”, recalca el coronel Juan Pablo Cubides Salazar, director de protección y servicios especiales de la Policía Nacional.
El Día Internacional Contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes no es solo una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para reforzar el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta grave vulneración. La prevención y denuncia son herramientas clave para erradicar este flagelo y garantizar un futuro de paz y oportunidades para las nuevas generaciones.
Golpe a la delincuencia en Betulia: capturados cuatro integrantes del Grupo Delincuencial "20 de Julio".
La Policía Nacional del Departamento de Policía Antioquia, bajo el liderazgo de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), logró un importante resultado operacional en zona urbana del municipio de Betulia, mediante la ejecución de dos diligencias de allanamiento y registro, en las que se materializaron cuatro capturas en flagrancia.
En el procedimiento, fueron capturados cuatro integrantes del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) "20 de Julio", quienes deberán responder por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Durante la acción policial, se incautaron: tres armas de fuego industriales, munición de diferentes calibres, sustancias estupefacientes, dinero en efectivo, presuntamente producto de la comercialización de drogas ilícitas.
Aspectos relevantes:
Uno de los capturados es alias "Tocayo", cabecilla principal del Grupo Delincuencial "20 de Julio", señalado como responsable de homicidios selectivos, venta y comercialización de estupefacientes, así como de confrontaciones armadas contra el Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo.
Las armas incautadas serán enviadas a laboratorio para estudios balísticos, con el fin de establecer su posible vinculación en hechos de homicidio y otras actividades delictivas.
Impacto operacional:
En el marco de estos operativos que debilitan de manera efectiva las estructuras criminales, la Policía Nacional ha realizado 158 capturas por diversos delitos contra estructuras criminales en los primeros 41 días del 2025, respondiendo así a las necesidades de seguridad de los Antioqueños.
Afectación directa a la comercialización de estupefacientes en la subregión del suroeste antioqueño.
Neutralización de una estructura sicarial con la incautación de material bélico.
Disrupción de actividades criminales relacionadas con el Grupo Delincuencial Común Organizado "20 de Julio", impactando su capacidad operativa y delictiva.
Este resultado reafirma el compromiso de la Policía Nacional con la seguridad y convivencia ciudadana en el departamento de Antioquia, reiterando que continuará adelantando acciones contundentes contra los grupos delincuenciales que afectan la tranquilidad de la comunidad.
Incautados gran cantidad de insumos líquidos para el procesamiento de narcóticos
Los insumos líquidos que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos, venían dentro del paqueteo de la empresa de transporte que cubría la ruta Bogotá - Cúcuta.
En los controles implementados para mitigar los delitos que afectan la seguridad ciudadana, en el kilómetro 78+200 metros sitio peaje de Pamplonita en la vía Pamplona – Cúcuta, un grupo de uniformados adscritos a la Seccional de Investigación Criminal SIJIN en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera, logró, gracias a su pericia y profesionalismo la incautación de 35 recipientes plásticos de color azul con capacidad de 20 litros cada uno, que en su interior contienen ácido sulfúrico, una sustancia controlada que es utilizada para el procesamiento de narcóticos.
Con este resultado operacional, la Policía de Norte de Santander logra evitar la comercialización ilícita de sustancias controladas que son utilizadas para el procesamiento de alcaloides. De igual forma, afectan las rentas criminales de las organizaciones dedicadas al procesamiento y tráfico estupefacientes.
La sustancia fue puesta a disposición de la Fiscalía 01 Delegada ante los Jueces Penales Municipales de Pamplona.
De esta manera, la Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos” pone al descubierto las diferentes modalidades utilizadas por los grupos delincuenciales para el transporte y comercialización de sustancias para el procesamiento de estupefacientes; esto con el propósito de evadir los diferentes controles que realizan las autoridades. De igual forma, invitan a la comunidad a denunciar cualquier hecho que afecte la seguridad o las finanzas de estos grupos delincuenciales a través de la línea 123 o al #767. Absoluta reserva.
Notificación respuesta queja No. 626874-20250127
Norte de Santander contra el crimen: la Policía capturó a un hombre por el presunto delito de extorsión en Ábrego
La extorsión es un flagelo que se combate día a día en los municipios del departamento, es así que luego de denuncias por parte de la víctima, los uniformados logran la captura de manera contundente del responsable de este delito.
Efectivos adscritos a la estación de Policía del municipio en coordinación con personal de la Seccional de Investigación Criminal capturaron una persona de 40 años de edad por el delito de extorsión, quien mediante amenazas venía extorsionando a un comerciante del municipio exigiéndole la suma de un millón de pesos por no atentar contra su vida.
El desarrollo de la captura se realizó en el parque principal del municipio de Ábrego, cuando el victimario recibió un millón de pesos producto de la extorsión, siendo interceptado por los uniformados y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Esta persona tenía antecedentes por el mismo delito de extorsión, concierto para delinquir y cohecho propio. En las audiencias concentradas, un juez de Control de Garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Invitamos a los ciudadanos a no caer en este tipo de delitos y denunciar de manera inmediata a la línea 165 del GAULA de la Policía, si está siendo víctima de extorsión, allí profesionales de la Policía lo asesorarán e iniciarán la ruta de atención “Yo no pago, yo denuncio”.
En operación Catatumbo, la Policía continúa liderando las extracciones y el apoyo humanitario
El fortalecimiento de la Policía Nacional en los cascos urbanos en la zona de Catatumbo permite consolidar el control del territorio y garantizar la seguridad de las comunidades.
Todas nuestras capacidades dispuestas con el objetivo principal de proteger a la población en esta región. Con extracciones helicoportadas permanentes desde la Gabarra, Tibú y otros municipios a la ciudad de Cúcuta, garantizamos el bienestar de estas personas, quienes ya se encuentran en los diferentes albergues en la capital nortesantandereana.
De igual forma, La Policía de Norte de Santander realiza un acompañamiento especial a la Defensoría General Regional Norte de Santander en coordinación con el cuerpo Elite de Investigación, donde se recepcionan las diferentes denuncias.
La Policía Nacional en Norte de Santander, en coordinación con el Ejército Nacional, avanza en el desarrollo de las extracciones y operaciones para que las comunidades puedan regresar lo más pronto posible a sus hogares.
La Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos” reafirman su compromiso con los nortesantandereanos e invita a denunciar cualquier hecho, cabecillas, integrantes y colaboradores de grupos ilegales que afectan la seguridad a través de la línea contra el crimen 3143587212. Garantizamos absoluta reserva.
Operación Agamenón: captura de alias "Marcos" Genera Golpe al Clan del Golfo en el Occidente de Antioquia
En el marco de la operación sostenida Agamenón, la Policía Nacional del Departamento de Antioquia, bajo el liderazgo de la Seccional de investigación Criminal SIJIN, Seccional de Inteligencia Policial SIPOL y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura, por orden judicial de alias "Marcos" por el delito de homicidio agravado, se desempeñaba como cabecilla urbano del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo, en el municipio de Giraldo, vereda La Palma.
Alias "Marcos" se le vincula a la comisión de homicidios en el Occidente antioqueño. Contaba con una trayectoria criminal de más de ocho años, donde ha ocupado diferentes cargos:
En 2023, fungió como comandante urbano en el municipio de Belmira. Posteriormente, se desempeñó como cabecilla urbano en San Jerónimo. Actualmente, dirigía las actividades criminales en Giraldo, lugar donde fue capturado.
Se le vincula con el homicidio de Manuel Felipe Ospina Bedoya, ocurrido el 22 de mayo de 2024 en el municipio de San Jerónimo, quien fue un exintegrante del Clan del Golfo subestructura Edwin Román Velásquez Valle.
Esta acción operativa tiene un impacto significativo en la estructura del Clan del Golfo y sus actividades criminales en la región:
Se afectan directamente sus rentas criminales, control territorial y alianzas delincuenciales.
La captura contribuye a la disrupción de los homicidios en la jurisdicción, generando un efecto de desestabilización en las operaciones de esta estructura criminal.
La Policía Nacional en el Departamento de Antioquia reitera su compromiso con la seguridad de la región y continuará trabajando de manera decidida para desmantelar las organizaciones criminales en nuestro territorio.
Tres personas son capturadas por daños a los recursos naturales y ecocidio
En un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana de Pereira y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), capturan a tres personas en diferentes sectores de la ciudad por el delito de daño a los recursos naturales y ecocidio, tipificado en el Artículo 333 del Código Penal Colombiano.
En el kilómetro 3 de la vía La Romelia-El Pollo, uniformados de la estación de Policía Ciudadela del Café sorprendieron a un ciudadano operando una retroexcavadora sin los permisos requeridos, afectando una zona protegida a orillas del río Otún.
En una segunda acción, en el barrio Galicia Alta, patrullas de la Estación de Policía Cuba de la Subestación Galicia, en conjunto con la CARDER, sorprendieron en flagrancia a dos ciudadanos operando máquina pesada para excavar, empujar y nivelar el terreno en una obra, causando daños a los recursos naturales en una zona protegida.
La maquinaria incautada quedó a disposición de la CARDER; ambos capturados fueron dejados a disposición de la fiscalía. La Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad que atente contra el medio ambiente a través de la línea 123 o con las autoridades ambientales.
Este resultado responde al compromiso de la institución por garantizar la seguridad y convivencia de los habitantes del área metropolitana de Pereira; a su vez, invitamos a nuestros ciudadanos a que nos informen de manera oportuna cualquier actuación que afecte la convivencia y seguridad ciudadana, a través de la línea única de emergencias 123, o a los números de celulares 3143587212 de la Seccional de Inteligencia Policial y 3203057117 de la Seccional de Investigación Criminal.