Golpe a las estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en El Dorado
En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, y con el firme propósito de seguir afectando las estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en la capital, logró en la última semana la incautación de aproximadamente 53 kilogramos de marihuana en el Aeropuerto El Dorado.
En operativos de control que adelantan nuestros uniformados de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, a las diferentes bodegas de mensajería terrestre, mediante planes de registro y control y gracias a nuestros caninos ‘Rocco y Runy’ logramos incautar cerca de 53.800 gramos de estupefacientes que pretendían salir en diferentes encomiendas de esta terminal aérea.
En un primer procedimiento a una de las bodegas nacionales e internacionales, nuestros binomios caninos especializados en la detección de sustancias narcóticas lograron incautar más de 20.000 gramos de marihuana que iban ocultos en 25 paquetes dentro de una caja y la cual tenía como destino el municipio de Cúcuta.
La segunda incautación se logró al verificar una encomienda que tenía como origen Palmira y destino la ciudad de Villavicencio, en donde fueron hallados 22 paquetes envueltos en vinipel negro con una sustancia que por sus características y olor se semejan a la marihuana y con un peso equivalente a los 16.300 gramos de este estupefaciente.
En el último caso, nuestros caninos en las bodegas nacionales, hallan en otra encomienda cerca de 17 kilogramos de marihuana la cual iba oculta dentro de una caja y que tenía como destino Cúcuta – Norte de Santander.
Asimismo, gracias a las diferentes actividades de prevención y control de la Seccional de Carabineros y Protección ambiental y con la ayuda de nuestros caninos en esta terminal aérea, durante los primeros 28 días del mes de enero hemos logrado incautar más de 120 kilogramos de marihuana, 14 kilogramos de cocaína y 83 cartuchos de diferentes calibres.
La Policía Metropolitana de Bogotá, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123 y continuar trabajando con nuestro Trinomio de la Seguridad (Autoridades, Comunidad y Policía Nacional), por una Bogotá más segura.
Dios y Patria.
Afectación a comisión armada del frente 'Jaime Martínez' en Cajibío (Cauca)
En el marco de la Operación Cauca, bajo el direccionamiento del Comando del Departamento de Policía Cauca y en un trabajo conjunto con el Ejército Nacional, se llevó a cabo un registro y allanamiento en el sector San Antonio, vereda La Pedregosa, del municipio de Cajibío.
Durante la diligencia, se logró la incautación de importante material de guerra, específicamente: (3) fusiles calibre 5.56, (14) proveedores, (2) chalecos balísticos, (1) batería de radio, (272) cartuchos de diferentes calibres.
Esta operación fue dirigida contra la comisión de alias “AKT”, estructura criminal que afecta directamente los municipios de Cajibío y Morales, dedicada a actividades ilícitas como narcotráfico, extorsión y homicidios selectivos.
En el desarrollo del allanamiento, una persona fue capturada. Sin embargo, posteriormente, las unidades policiales y militares fueron atacadas con ráfagas de fusil desde un punto estratégico. En la rápida reacción de los uniformados, fueron capturadas tres personas más, quienes, en un intento de asonada, fueron raptadas por la comunidad al momento de su traslado.
Los elementos materiales probatorios serán dejados a disposición de la autoridad competente para el avance de las investigaciones y el proceso judicial correspondiente.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad del departamento del Cauca y seguirá desarrollando acciones contundentes contra los grupos armados ilegales que afectan la tranquilidad de la ciudadanía.
Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos”.
respuesta de ticket 620327-20250114
Balance actividades de prevención y control en el Quindío
En cumplimiento de los lineamientos institucionales orientados a garantizar la seguridad en entornos urbanos y rurales, el Comando Departamento de Policía Quindío presenta el siguiente balance operativo de fin semana:
Se hicieron efectivas 30 capturas, de las cuales 28 fueron en flagrancia entre las que se encuentran 1 por porte o tenencia de armas de fuego; 17 por estupefacientes, 5 por hurto, 1 por violencia intrafamiliar, 2 por lesiones personales y 2 por uso de documento falso. Así mismo 2 capturas por orden judicial por los delitos de concierto para delinquir y fuga de presos.
A través del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, se recibieron un total de 1.265 llamadas con requerimientos ciudadanos, entre ellas 110 por riñas y por volumen alto 84.
Incautación de 6.410 gramos de estupefacientes (Clorhidrato de cocaína y marihuana, incautación de 3 armas de fuego. (2 en Filandia y 1 en Calarcá), incautación de mercancía: 66 bolsos avaluados en 3 millones de pesos, inmovilización de 1 vehículo por orden judicial.
En cuanto a actividades interinstitucionales, se desarrolló la Feria de Incorporación en articulación con la Alcaldía del municipio de La Tebaida con la participación de todas las capacidades institucionales.
Se intervinieron varios puntos focalizados en la ciudad de Armenia, en desarrollo de Comando Situacional, con la ejecución de registro a personas, a vehículos y solicitud de antecedentes.
Por su parte en materia de actividades de prevención y acercamiento a la comunidad, el grupo de Policía Comunitaria en los diferentes municipios, desarrollaron 20 campañas educativas y preventivas contra violencia intrafamiliar; lesiones personales; homicidios y hurto en todas sus modalidades contando con una participación de 484 ciudadanos.
De la misma manera, se realizó actividad diferencial denominada “regreso a clases” en la Escuela San Rafael sede La Línea del municipio de Calarcá, donde personal de la Seccional de Tránsito y Transporte entregó kits escolares y refrigerios a los niños, niñas y adolescentes de esta zona.
Se implementaron planes diferenciales tales como: 10 patrullajes rurales montados y motorizados por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, en veredas de los municipios de Córdoba, Circasia y Salento, así como 3 campañas preventivas para evitar la comisión de delitos y conservación del medio ambiente y la activación de 8 frentes de seguridad.
Por último, se registró el flujo de 29.528 vehículos, con un ingreso de 10.216 y la salida de 19.312 automotores por las vías del departamento, registrando así 52 órdenes de comparendos y 3 inmovilizaciones. Se presentó 1 siniestro vial con 1 persona fallecida y un siniestro vial con muerte hospitalaria.
En Buenaventura fue capturado y judicializado alias ‘Trivi’, señalado de haber cometido varios hechos punibles
El hoy imputado, fue identificado como alias "Trivi", considerado un temible para la sociedad bonaerense, con un alto prontuario delictivo como Extorsión, fabricación, porte y tráfico de armas de fuego, daño en bien ajeno y lesiones personales, hechos que habría cometido en los años 2014, 2015 y 2021.
Este sujeto fue capturado en el barrio Brisas del Pacífico de la comuna 12 de Buenaventura, y al parecer, forma parte del grupo delincuencial común organizado conocido como ‘Los Shotas’, cuyo rol era el de ser dinamizador de homicidios selectivos.
Alias ‘Trivi’ de acuerdo con los elementos recolectados durante el desarrollo del proceso que llevan nuestros uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) adscritos al departamento de Policía Valle, contra esta organización criminal, fue la de demostrar la participación de este sujeto con el homicidio de un hombre, el cual había sido desmembrado y enterrado en una casa abandonada en el barrio Carlos Holmes, hechos acontecidos en el mes de abril del año 2023 en Buenaventura.
El detenido fue presentado ante la autoridad competente y actualmente se encuentra privado de la libertad, por los delitos de homicidio agravado, desaparición forzada y concierto para delinquir.
Este resultado demuestra, una vez más, el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado que delinquen en esta zona de la región pacífica, garantizando la seguridad y la sana convivencia para toda la comunidad bonaerense.
UNDMO interviene en el hogar de dos niñas en condición de discapacidad
En un gesto de compromiso y solidaridad, el comandante del Departamento de Policía Guajira, en articulación con la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), lideró una iniciativa que mejoró significativamente la calidad de vida de dos hermanitas, Saray y Paola, quienes viven en condición de discapacidad en el municipio de Maicao.
La intervención incluyó la entrega de una silla de ruedas y la reparación integral de su vivienda, que se encontraba en estado de deterioro. Durante la actividad, se realizaron mejoras estructurales en las habitaciones, techo y paredes, además de la entrega de nuevos colchones, kits de aseo y otros elementos esenciales para garantizar un entorno digno y seguro para las niñas.
Esta acción, que tuvo como eje la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad, resalta el compromiso de la Policía Nacional con las comunidades más vulnerables, promoviendo la empatía y la solidaridad en el marco de sus labores.
Con este acto de humanidad, la Policía Nacional sigue fortaleciendo los lazos con las comunidades, demostrando que el servicio va más allá de la seguridad, priorizando también la transformación social y el bienestar de quienes más lo necesitan.
Estrategia Atención Mujer, Familia y Género - Patrulla Púrpura
Líneas de Emergencia
Orientada al abordaje en materia de prevención, atención, protección, investigación criminal y coordinación interinstitucional de la violencia contra la mujer y demás violencias basadas en género en el territorio nacional.
Como componente operacional de la Estrategia de Atención a Mujer, Familia y Género se crea la “Patrulla Púrpura”, la cual tiene como objetivo fortalecer el servicio de policía en la prevención, atención, intervención y protección de las víctimas en el marco de la violencia intrafamiliar y demás violencias basadas en género bajo un enfoque diferencial.
ACTIVIDADES PRINCIPALES

54 kilos de clorhidrato de cocaína fueron incautados en una finca de Barbosa
En una operación articulada con la Fiscalía General de la Nación en el municipio de Barbosa, la Policía Metropolitana del Valle de Aburra, halló un laboratorio utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.
La información aportada por la ciudadanía y el despliegue de actividades especializadas de investigación, llevaron a los uniformados hasta una finca ubicada en zona rural, la cual estaba siendo utilizada para procesar estas sustancias.
En la diligencia de registro y allanamiento, los investigadores hallaron más de 54 kilos de clorhidrato de cocaína, 26 litros de ácido clorhídrico y equipos especializados utilizados para la elaboración de cocaína.
En el procedimiento se conoció que lo producido en este laboratorio, presuntamente era enviado hacia Europa bajo la modalidad de ocultamiento en envases de productos capilares dónde sería comercializada en aproximadamente 3 mil millones de pesos.
Con esta incautación se evita la llegada de estas sustancias al mercado europeo, dando un golpe contundente a las rentas criminales de este grupo delincuencial que afecta la seguridad en los municipios del norte del Valle de Aburrá.
Así mismo, una afectación logística dificultando la continuidad de la producción de esta sustancia ilícita, frenando futuras actividades criminales derivadas de esta conducta ilegal.
Capturado hombre que accedió sexualmente de mujer con condición de discapacidad
Las diferentes acciones contra la delincuencia en Amazonas, han permitido poner a disposición de las autoridades competentes a actores criminales de la triple frontera.
El Departamento de Policía Amazonas, a través de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN, realiza la captura por orden judicial de un sujeto conocido como alias “ney”, por el delito de Acceso Carnal o Acto Sexual abusivos con incapaz de resistir.
Este sujeto el pasado mes de mayo del año 2024, habría accedido sexualmente a una mujer de 24 años de edad con síndrome de down, quien denunció que el capturado la habría sometido a diferentes actos sexuales, ofreciendo alimento para acceder a sus pretensiones, una de ellas de forma violenta.
Alias "Ney" aprovechando su condición de cuñado, habría accedido sexualmente y en varias ocasiones de esta persona, ocasionando daños irreversibles en la salud metal de su víctima.
El capturado es puesto a disposición de la autoridad judicial competente por el delito de Acceso Carnal o Acto Sexual con Incapaz de Resistir.