Capturados cuatro integrantes de un grupo armado ilegal por extorsión agravada en Puerto Gaitán

Entradilla
La Policía Nacional en el Meta desplegó un operativo contra la desarticulación de grupos armados ilegales que afectan la seguridad y economía.

En un operativo conjunto entre el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) y la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía del Meta, con apoyo de la Fiscalía 8 Especializada GAULA, se logró la captura de cuatro miembros de un Grupo Armado Ilegal", entre ellos su cabecilla financiero, alias 'El Cuñado Charly'. Los detenidos estarían involucrados en extorsiones a comerciantes, ganaderos y agricultores en Puerto Gaitán, con cobros que superaban los $100 millones.

El coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta, destacó el éxito de la operación y señaló: “Este golpe estratégico a la estructura financiera demuestra el compromiso de la Policía Nacional en la desarticulación de grupos armados organizados que afectan la seguridad y economía de los habitantes del Meta.”

Los capturados, entre ellos alias 'Charly', tenían bajo su control un esquema de extorsión que recaudaba cerca de $300 millones mensuales, victimizando a comerciantes y productores de la región. Estas capturas son un mensaje claro de las autoridades en los que se fortalecen las operaciones bajo la macrooperación “Vulcano”. 

Como resultado de esta acción integral de la Policía en el Meta, se materializaron las capturas de: 

Alias 'El Cuñado Charly': cabecilla financiero, con más de cinco años en estructuras ilegales. Responsable de coordinar extorsiones en Puerto Gaitán.

Alias 'El Taxista': Recolectaba información de víctimas, con antecedentes por actos sexuales con menores.

Alias 'El Flaco' y alias 'Mechas': Encargados de entregar panfletos extorsivos y recaudar dinero. Ambos con historial por narcotráfico y, en el caso de 'El Flaco', también por abuso de menores.

Durante los allanamientos se incautaron tres celulares usados para las extorsiones, y los capturados quedaron recluidos por orden del Juzgado Primero Penal Municipal con Función de Control de Garantías Ambulante de Villavicencio.

De acuerdo con las investigaciones, el Grupo Armado Ilegal, intimidaba a sus víctimas mediante: 

  • Panfletos anónimos y mensajes por WhatsApp exigiendo pagos ("vacunas").
  • Citaciones a zonas rurales para forzar el pago de sumas entre $3 y $100 millones.
  • Amenazas directas a comerciantes, agricultores y ganaderos.

Con estas capturas, la Policía del Meta y la Fiscalía refuerzan su estrategia contra el financiamiento de grupos armados, garantizando mayor seguridad en la región. Las autoridades reiteran el llamado a denunciar cualquier intento de extorsión a través de las líneas de emergencia.

 

Capturado un hombre con arsenal ilegal y recupera objetos robados en San Carlos de Guaroa

Entradilla
El operativo se ejecutó tras una oportuna denuncia por el presunto hurto a una finca.

En un operativo conjunto bajo la estrategia ‘Plan Candado’, la Policía Nacional, en sinergia con otras capacidades del servicio, logró la captura de un sujeto con antecedentes por homicidio, quien portaba armas de fuego y municiones, además de transportar objetos presuntamente robados en Castilla la Nueva.

El hecho se presentó en el sector conocido como Casa de Lata, ubicado en la vereda Arenales del municipio de San Carlos de Guaroa, la Policía Nacional alertada por un presunto caso de hurto en una finca en el centro poblado de San Lorenzo, jurisdicción de Castilla la Nueva, activó la rápida coordinación interinstitucional e implementó el Plan Candado, logrando la interceptación del automotor.

Al interior de este, se materializa la captura del conductor, un hombre de 42 años a quien, durante la inspección, las autoridades hallaron e incautaron:

  • Un revólver calibre 38 con seis cartuchos.
  • Un arma de letalidad reducida (fogueo) con 3 cartuchos.
  • Tres escopetas.
  • 22 cartuchos, calibre 20, para escopeta.
  • Prendas de uso privativo de las fuerzas militares.

Además, se recuperaron una motosierra y una freidora de aire, presuntamente robadas de la finca denunciada. 

El detenido, quien tiene antecedentes en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por homicidio, fue puesto a disposición de la Fiscalía 22 Local de Acacías por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones.

Este resultado evidencia la efectividad del trabajo articulado entre instituciones y el compromiso de la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado, garantizando la seguridad en la región.

Notificación por aviso patrullero (r) Cleyderman Vásquez Niño

Notificación por aviso patrullero (r) Cleyderman Vásquez Niño
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Patrullero (R) Cleyderman Vasquez Niño
Unidad
Bucaramanga
Número proceso
EE-DESAN-2022-302

Capturado responsable de un homicidio con arma blanca en el barrio Quintas de Aguas Claras

Entradilla
Gracias a la información oportuna de la comunidad y la rápida reacción de la Policía Nacional, permitió la captura en flagrancia de este sujeto.

En actividades de patrullaje y control uniformado de la Policía Nacional, permitió la captura en flagrancia de un hombre de 33 años de edad, por el delito de homicidio.

El hecho se presentó hacia las 2:40 de la mañana del día 6 de julio en la vía pública del barrio Quintas de Aguas Claras, área urbana de Villavicencio, donde en medio de una riña este sujeto atacó a otro hombre, con arma cortopunzante, quien fallece en el lugar por la gravedad de las heridas. 

El victimario presenta una anotación por el delito de fabricación, tráfico y/o porte de armas de fuego.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, quien definirá su situación judicial.

Encuentro de Jefes territoriales para la paz

Entradilla
Robustecemos la mediación policial y la creación de espacios de diálogo.

La Unidad Policial para la Edificación de la Paz llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, el “Tercer Encuentro de Jefes de Grupos Territoriales para la Paz”, al que asistieron 58 policías encargados de liderar el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades institucionales derivadas del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y de la Política de Paz Total, en todo el territorio nacional.

Durante tres días, los participantes discutieron estrategias para robustecer la mediación policial y la creación de espacios de diálogo en contextos de tensión. Cada jefe territorial presentó casos específicos de su jurisdicción, destacando las iniciativas exitosas que han permitido abordar problemáticas sociales de manera proactiva.

La señora brigadier general Sandra Patricia Pinzón Camargo, jefe de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, enfatizó en la importancia de la cooperación entre la Policía Nacional y la comunidad, señalando que “este encuentro es un claro ejemplo de nuestro compromiso”.

Entre los temas tratados, se destacó la formación continua del personal policial en técnicas de abordaje social, así como la implementación de programas que fomenten la prevención del conflicto a través de la participación activa de la sociedad civil. Además, se recalcó la necesidad de promover un adecuado despliegue de recursos, a través de la gestión territorial de la seguridad, en zonas vulnerables donde la violencia y el descontento social son más pronunciados.

Este encuentro tuvo espacio para trabajar las habilidades comunicativas de los policías, líderes y articuladores para la transformación social, a través de un taller de asesoría en vocería estratégica.

Por último, la jornada culminó con un reconocimiento a los grupos territoriales que se han destacado por su trabajo con la comunidad, las instituciones y organismos de cooperación internacional.