Dirección de Investigación Criminal e Interpol: 72 años al frente de la lucha contra el crimen organizado en Colombia

Entradilla
La efectividad, también se refleja en la afectación directa a estructuras criminales que tanto daño han causado a nuestra comunidad bolivarense.

Hace 72 años, en 1953, nació una de las entidades más decisivas en la lucha contra el crimen en Colombia: la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN). Lo que comenzó como el sueño de un puñado de valientes —hombres y mujeres que decidieron arriesgarlo todo para proteger a la nación— hoy se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la justicia en el país.

Durante más de siete décadas, la DIJIN ha escrito páginas gloriosas en la historia de Colombia, desmantelando redes criminales, enfrentando carteles del narcotráfico, capturando fugitivos internacionales y enfrentando la corrupción sin tregua. Detrás de cada captura, detrás de cada operación exitosa, hay una historia de entrega, de noches sin dormir y de familias que esperan con orgullo a quienes decidieron hacer de la justicia su vocación.

La entidad no solo ha evolucionado en músculo operativo. En estos 72 años, ha incorporado tecnologías de vanguardia, ha fortalecido sus alianzas globales a través de Interpol y ha consolidado una red de expertos forenses, analistas, investigadores y comandos que trabajan con una sola consigna: servir y proteger.

Un ejemplo de este compromiso es la Seccional de Investigación Criminal del Departamento de Policía Bolívar, quienes hasta la fecha han logrado resultados operativos que reflejan su firmeza en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Materializando 238 capturas, demostrando su efectividad en la aplicación de la ley. De estas, 238 detenciones, 171 fueron en flagrancia, y 67 por orden judicial. Estos resultados impactan directamente en la reducción de delitos de alto impacto, evidenciando una ofensiva contundente contra el multicrimen.

Entre los delitos más afectados por estas acciones se encuentran

• 115 capturas por tráfico de estupefacientes.

• 39 capturas por porte ilegal de armas de fuego.

• 10 capturas por hurto.

• 10 capturas por homicidio.

• 19 capturas por concierto para delinquir.

La efectividad, también se refleja en la afectación directa a estructuras criminales que tanto daño han causado a nuestra comunidad bolivarense:

• 23 capturas que impactan al Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo.

Además, ha sido fundamental en la recuperación de bienes hurtados, devolviendo la tranquilidad a cientos de familias: 1 vehículo y 14 motocicletas recuperadas. La incautación de 37 armas de fuego (entre ellas 11 escopetas, 11 revólveres, 09 pistolas, 02 fusiles, 01 subametralladora y 0 lanza granadas) ha evitado innumerables tragedias y ha desarmado a los violentos.

En un esfuerzo constante por garantizar justicia a las víctimas, ha mejorado significativamente el esclarecimiento de homicidios, aumentando el porcentaje año tras año:

• 2022: 23% de esclarecimiento (36 homicidios).

• 2023: 36% de esclarecimiento (64 homicidios).

• 2024: 35% de esclarecimiento (61 homicidios).

• 2025: 17% de esclarecimiento (15 homicidios).

Fortalecimiento de los procesos financieros en la escuela de suboficiales “Gonzalo Jiménez de Quesada” (ESJIM)

Entradilla
Acompañamiento técnico para la verificación de procedimientos bajo lineamientos institucionales.

En el marco del fortalecimiento de los procesos misionales y con el propósito de garantizar la adecuada ejecución de los procedimientos financieros conforme a los parámetros establecidos por la Policía Nacional, se llevó a cabo un acompañamiento por parte de la Oficina de Contaduría General, con el fin de brindar orientación técnica al grupo financiero de la Escuela de Suboficiales “Gonzalo Jiménez de Quesada” (ESJIM).

Durante la actividad, se abordaron aspectos clave de la gestión contable, fiscal y logística, entre ellos: evaluación de la causación de hechos económicos conforme al marco normativo vigente; la revisión y actualización de registros contables, con base en la oportunidad de las operaciones y la documentación soporte; así como el análisis de los procesos tributarios vinculados a las obligaciones fiscales de la unidad.

También se destacó la responsabilidad institucional en la consolidación y reporte de estados financieros. Adicionalmente, se verificaron los almacenes de intendencia, armamento y bodegas, orientando al personal sobre el correcto registro y control administrativo de los bienes.

Finalmente, se analizó el cumplimiento de los indicadores, haciendo énfasis en la calidad, de la información contable y el sistema de semaforización SAP (Sistemas de aplicación y productos en procesamiento de datos).

Golpe a la minería ilegal, Policía Nacional captura a cuatro personas en zona rural de Neiva

Entradilla
Se logró la incautación de maquinaria y la afectación directa a la economía criminal.

En el marco de estrategias de protección ambiental y lucha frontal contra los delitos que afectan los recursos naturales y gracias a la denuncia ciudadana, la Policía Nacional de Neiva en coordinación con la Seccional de Carabineros y Protección ambiental, se logró la captura en flagrancia de cuatro personas por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros, en zona rural del municipio.

Durante el operativo, se logró la incautación de maquinaria y herramientas utilizadas para esta actividad ilegal, entre ellas tres motobombas avaluadas en más de 4 millones de pesos.

Esta intervención afecta de manera directa la economía criminal asociada a la minería ilegal, la cual genera un grave impacto ambiental sobre el suelo, subsuelo y fuentes hídricas, afectando gravemente los ecosistemas estratégicos de la región.

Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

El señor coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas comandante de Policía Metropolitana de Neiva, reitera su compromiso con la preservación del medio ambiente, el fortalecimiento de la seguridad en zonas rurales y el combate constante a las economías ilegales que financian delitos que afectan la tranquilidad de los ciudadanos. 

 

Habitantes de la comunidad indígena sabanitas recibieron atención médica especializada

Entradilla
La actividad contribuyó en el fortalecimiento de las relaciones Policía y Comunidad.

Con el compromiso de fortalecer el bienestar integral de las comunidades más vulnerables, los Oficiales de la Reserva, en articulación con la Dirección de Talento Humano y la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional llevaron a cabo una exitosa jornada de salud en la comunidad indígena de Sabanitas.

Durante esta actividad, que se desarrolló en un ambiente de respeto intercultural y colaboración, se brindaron servicios médicos gratuitos a niños, adultos y adultos mayores. La jornada incluyó atención en medicina general, odontología, entrega de medicamentos, y charlas de promoción y prevención de enfermedades.

El evento contó con la participación activa de profesionales de la salud y voluntarios, quienes ofrecieron su tiempo y conocimiento para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad.

Estas jornadas son una muestra del compromiso institucional con las poblaciones más alejadas y vulnerables del país. Es fundamental seguir acercando los servicios de salud y promoviendo espacios de inclusión y bienestar para todos.

La comunidad de Sabanitas expresó su agradecimiento por esta iniciativa, resaltando la importancia de continuar generando estos encuentros que permiten el acceso a servicios esenciales y fortalecen los lazos entre las instituciones y los pueblos indígenas.

Con acciones como esta, la Dirección de Sanidad, la Dirección de Talento Humano y los Oficiales de la Reserva de la Policía Nacional, reafirman su misión de servir con responsabilidad social, compromiso y sensibilidad hacia las realidades del país.

Con compromiso y vigilancia, se devuelve la tranquilidad a un ciudadano

Entradilla
Policía Nacional logra la recuperación de motocicleta hurtada en vía Palermo–Neiva.

En desarrollo de los planes de control y registro orientados a contrarrestar el hurto de automotores, la Policía Nacional, a través del grupo de Operaciones Especiales (GOES) adscrito a la Policía Nacional en Neiva, logró la recuperación de una motocicleta en el municipio de Palermo, Huila.

Durante labores de patrullaje preventivo en el sector del Juncal, los uniformados identificaron el automotor que, al ser verificado en las bases de datos institucionales, arrojó un antecedente positivo por el delito de hurto, siendo requerida por la Fiscalía 44 Local.

Según la denuncia, la motocicleta había sido hurtada en horas de la madrugada mediante la modalidad de atraco, en inmediaciones del parque industrial Los Samanes, sobre la vía que comunica a Palermo con la ciudad de Neiva.

El vehículo fue trasladado a las instalaciones de la Estación de Policía de Palermo y quedó a disposición de la autoridad competente para continuar con el proceso judicial correspondiente.

El señor coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, invita a la ciudadanía a continuar denunciando cualquier hecho delictivo a través de la línea 123, y reitera su compromiso con la seguridad y la recuperación de bienes hurtados, fortaleciendo la confianza ciudadana y la efectividad operativa en toda el área metropolitana.

 

 

La Policía Nacional llevó la estrategía Emfag a los colegios de Cúcuta

Entradilla
En el marco de la estrategia “Unidos avanzamos por Cúcuta, un territorio Seguro”, a través del grupo de Policía Comunitaria, viene adelantando campañas de sensibilización de la estrategia EMFAG en la entrada de los colegios de Cúcuta.

La Policía Nacional, a través de su oferta institucional y en articulación con la Comisaría de Familia, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Salud de Cúcuta, lideró una jornada de socialización en diferentes instituciones educativas de la ciudad. La actividad tuvo como propósito dar a conocer la ruta de atención para víctimas de violencia basada en género, incorporando un enfoque transversal en la prevención del delito de violencia intrafamiliar. Esta estrategia interinstitucional busca fortalecer el conocimiento de los estudiantes sobre sus derechos, los mecanismos de protección existentes y la importancia de prevenir cualquier tipo de violencia en el entorno familiar y escolar.

Según refirió el coronel Edgar Correa Tobón, comandante Policía Metropolitana de Cúcuta (e): “Con esta actividad buscamos llevar información clave directamente a padres e hijos en un espacio cotidiano como lo es la entrada al colegio. A través de acciones pedagógicas y la entrega de manillas con el número de contacto de la Patrulla Púrpura, acercamos la ruta de atención a quienes más la necesitan. Este trabajo articulado con la Comisaría de Familia, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Salud de Cúcuta, demuestra nuestro compromiso institucional en la prevención de la violencia intrafamiliar y de género, promoviendo entornos seguros desde el hogar y el centro educativo”.

La Policía Metropolitana de Cúcuta continuará fortaleciendo las estrategias de prevención de hechos de violencia basada en género y recuerda la línea de atención de la patrulla púrpura 3156322811, recuerda denunciar, te libera.