Golpe al corazón del Clan del Golfo en el Suroeste de Antioquia: capturados dos cabecillas armados

Entradilla
Dos presuntos cabecillas del Clan del Golfo fueron capturados en zona rural de Támesis, durante una operación coordinada que permitió incautar armamento de guerra y esclarecer el homicidio de un suboficial de la Policía ocurrido en abril de este año.

La Policía Nacional en Antioquia, en una operación desarrollada en el marco de la estrategia ‘Actuando por Antioquia’, el pasado 29 de junio a las 5:00 a. m. en la vereda Río Frío del municipio de Támesis, el Grupo de Investigación contra el Crimen Organizado, ejecutó un contundente golpe contra el Grupo Armado Organizado Clan del Golfo, subestructura "Edwin Román Velásquez Valle". 

Tras ocho meses de labores investigativas que incluyeron entrevistas, fuentes humanas y seguimiento especializado, se logró la captura en flagrancia de dos presuntos cabecillas de la estructura criminal, quienes se movilizaban en zona rural con armamento de guerra y elementos de comunicación. 

Durante el procedimiento, fue capturado alias "Matías" o "Canelón", de 27 años, señalado como cabecilla de zona en los municipios de Támesis, Jericó, Tarso y Pueblo Rico. Este sujeto, según información recolectada, tendría una trayectoria criminal de siete años en la organización y estaría vinculado al homicidio del Subintendente Nelson Humberto Cárdenas Carmona, ocurrido el pasado 16 de abril en Salgar. 

En su poder fue hallada una pistola marca Beretta calibre 9 mm con proveedor, 10 cartuchos, y dos equipos celulares. 

Así mismo, fue capturado alias "Juan" o "Chepe", de 34 años, quien sería cabecilla urbano y presunto responsable de homicidios y extorsiones en el municipio de Támesis. Se le incautaron 41 cartuchos calibre 9 mm. 

Durante la acción policial, alias "Matías" abrió fuego contra los uniformados, resultando lesionado un patrullero quien fue trasladado al hospital San Vicente Fundación de Medellín, donde se encuentra fuera de peligro. 

En la reacción policial, alias "Matías" también resultó herido por arma de fuego en varias partes del cuerpo, donde permanece estable en la unidad de cuidados intensivos. 

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Especializada, bajo los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. 

Este operativo se desarrolló en atención a la alerta temprana 044-20 emitida por la Defensoría del Pueblo. La Policía Nacional reafirma su compromiso indeclinable de seguir afectando las estructuras criminales que pretenden alterar la seguridad y la convivencia en Antioquia.

Desmantelada estructura de “La Terraza” en el Suroeste antioqueño

Entradilla
Ocho presuntos integrantes del grupo delincuencial “La Terraza” fueron capturados en el municipio de Andes, en el Suroeste antioqueño.

La Policía Nacional, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y el CTI, ejecutó una ofensiva interinstitucional contra el Grupo Delincuencial Organizado “La Terraza”, en zona urbana y rural del municipio de Andes, subregión del Suroeste antioqueño. Esta organización es señalada como responsable de al menos 38 homicidios entre 2022 y 2025, y considerada una de las estructuras criminales más violentas de la región.

En respuesta a posibles alteraciones del orden público asociadas al plan cosecha, se realizó una intervención preventiva que logró anticiparse a nuevas acciones violentas, afectando la capacidad operativa del grupo antes de que ejecutaran nuevos homicidios o disputas por rutas de microtráfico. La operación permitió la ejecución de 17 diligencias de allanamiento y registro, con un balance de 8 personas judicializadas: cinco por orden judicial y tres en el momento de los hechos, por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio, tráfico de armas y tráfico de estupefacientes. 

Entre los capturados se encuentra: 

Alias “Buty”, cabecilla de zona y coordinador de sicarios, con más de cuatro años de trayectoria criminal. Bajo su coordinación, la estructura mantenía presencia delictiva en Andes, Hispania, Betania, Jardín y los corregimientos de Santa Rita y Santa Inés. Se le atribuyen múltiples homicidios cometidos durante 2023 en los municipios de Andes y Betania. 

Alias “Josué”, presunto autor material de la masacre del 19 de marzo de 2025 en la vereda La Clara, corregimiento Santa Rita, donde fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas dos ciudadanos extranjeros. 

Otros capturados son: 

• Alias “Piedro”: colaborador encargado del cobro de extorsiones en Andes. 

• Alias “Silencio”: sicario, encargado de distribución de estupefacientes y hurto de motocicletas. 

• Alias “Manguito”: miembro de base de la estructura. 

• Alias “Daniela”: colaboradora logística y compañera sentimental de alias “Bollo”, responsable del transporte de armas y drogas. 

• Alias “Felipe” o “Elionel”: integrante operativo. 

• Alias “Jorge”: integrante operativo. 

Elementos incautados 

• 2 revólver calibre .38 

• 1 pistola calibre 9 mm 

• 700 dosis de cocaína 

• 60 dosis de marihuana 

• $4.900.000 en efectivo 

• 1 gramera 

• 3 agendas contables con registros criminales 

• 9 teléfonos celulares con evidencia digital 

Con esta acción se logra una afectación directa a la capacidad criminal de mando, ejecución y financiación del GDO “La Terraza”, reduciendo de manera significativa el riesgo de hechos violentos y fortaleciendo el control institucional del territorio. La coordinación entre las autoridades permitió consolidar un resultado estratégico que aporta a la recuperación de la seguridad y la tranquilidad ciudadana en el Suroeste antioqueño.

Citación para notificar Resolución No. 01567 del 30/05/2025

Citación para notificar Resolución No. 01567 del 30/05/2025
Archivo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
PT (R) Jader Leonardo Lopez Solis
Unidad
Inspección General y Responsabilidad Profesional
Número proceso
EE-DEMAG-2023-131

Incautan más de 4 toneladas de marihuana en operativo de la Policía Nacional

Entradilla
Golpe al narcotráfico en vías del departamento del Huila.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional continúa golpeando de forma contundente las estructuras del narcotráfico que pretenden utilizar la red vial nacional para el transporte de estupefacientes.

En desarrollo de actividades de patrullaje y control territorial, unidades adscritas a la Seccional de Tránsito y transporte lograron la captura en flagrancia de un sujeto y la incautación de 4.200 kilogramos de marihuana, transportados en modalidad de ocultamiento.

El operativo se llevó a cabo cuando los uniformados detectaron un vehículo tipo camión estacionado de forma sospechosa a un costado de la vía. Al verificar la carga, hallaron entre lonas, cajas y bolsas negras una sustancia vegetal con olor y características similares a la marihuana. El conductor de Florencia, Caquetá, fue capturado en el lugar.

La sustancia era transportada desde el municipio de Corinto, Cauca, con destino final la ciudad de Santa Marta, Magdalena, evidenciando el uso de rutas interdepartamentales para abastecer mercados ilegales del Caribe colombiano.

Según estimaciones, esta carga tendría un valor comercial que supera los 4.000 millones de pesos en el mercado ilegal nacional.

El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía Especializada No. 32 contra el narcotráfico de la ciudad de Neiva, Huila, para continuar el proceso de judicialización.

La Dirección de Tránsito y Transporte continuará desplegando todas sus capacidades operativas para garantizar la legalidad y la seguridad vial en todo el país.

Auto nro. 267 Ordenando Investigación Administrativa Patrullero (R) HARRINSON AURELIO GONZALEZ RINCON

Auto nro. 267 Ordenando Investigación Administrativa Patrullero (R) HARRINSON AURELIO GONZALEZ RINCON
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citación por aviso
Nombre
Patrullero (R) HARRINSON AURELIO GONZALEZ RINCON
Unidad
Bogotá
Número proceso
Auto nro. 267 Ordenando Investigación Administrativa

Auto nro. 268 Ordenando Investigación Administrativa Patrullero (R) ARGEMIRO GARCES PEÑA

Auto nro. 268 Ordenando Investigación Administrativa Patrullero (R) ARGEMIRO GARCES PEÑA
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citación por aviso
Nombre
Patrullero (R) ARGEMIRO GARCES PEÑA
Unidad
Bogotá
Número proceso
Auto nro. 268 Ordenando Investigación Administrativa

La Policía Nacional recupero mercancía valorada en más de 500 millones de pesos tras operativo contra hurto de carga

Entradilla
Contundente ofensiva contra la piratería terrestre.

En una contundente ofensiva contra la piratería terrestre en Cundinamarca, la Seccional de Investigación Criminal de la Dirección de Tránsito y Transporte logró la recuperación de mercancía y un vehículo, avaluados en más de 500 millones de pesos, además de la incautación de otro automotor y la captura en flagrancia, quien transportaba parte del cargamento hurtado.

El primer vehículo, un camión que cubría la ruta Cota - Armenia y transportaba material de empresas de encomiendas, fue hurtado mediante la modalidad de suplantación de autoridad. Tras labores investigativas, que incluyeron análisis de cámaras, trazabilidad y apoyo de la empresa de encomiendas, las autoridades ubicaron un vehículo tipo furgón donde la mercancía hurtada había sido trasladada; en este vehículo, donde se capturó al implicado, fue incautado el automotor junto con 315 cajas de mercancía.

Por otro lado, en el departamento del Tolima se recuperó el camión original que pretendían desguazar para vender sus partes, gracias a una rápida y diligente intervención. El conductor fue puesto a disposición de la Fiscalía URI de Girardot por el delito de receptación.

Este operativo representa un golpe significativo a las estructuras delincuenciales dedicadas al hurto de carga y reafirma el compromiso de la Policía Nacional para garantizar la seguridad en las vías y proteger la cadena logística del país.

Policía Nacional recupera cargamento de café valorizado en 714 millones tras operativo contra piratería terrestre

Entradilla
Capturan a dos personas por hurto de 13 toneladas de café.

En una operación coordinada entre la Seccional de Investigación Criminal y la Inteligencia de la Dirección de Tránsito y Transporte, se recuperaron 13 toneladas de café tipo exportación, valorizadas en 714 millones de pesos y se capturaron dos personas señaladas de participar en estos actos criminales.

Estas personas operaban bajo la modalidad de piratería terrestre en el tramo vial Mojarras - Popayán, utilizando inhibidores de señal para neutralizar dispositivos de rastreo y logrando la interceptación y hurto de vehículos de carga con mercancía. Los dos capturados, mantenía vínculos con otros actores delincuenciales dedicados a este tipo de delitos en diferentes sectores del Cauca.

El resultado de esta operación representa un golpe contundente a las rentas criminales generadas por estas organizaciones, reafirmando el compromiso de la Policía Nacional y sus aliados en la protección de la seguridad ciudadana y la legalidad en las vías del país. 

Desarticulación del Grupo Delincuencial Común Organizado “Los Cacaoteros”

Entradilla
7 capturados entre conductores, comerciantes y auxiliares de carga, señalados de integrar esta red criminal

En una contundente operación adelantada por la Seccional de Investigación Criminal de la Dirección de Tránsito y Transporte, fue desarticulada en el departamento de Santander el Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) conocido como “Los Cacaoteros”, dedicado al hurto calificado y agravado de mercancías de alto valor, especialmente productos de fácil comercialización como el cacao y el café.

Este grupo criminal se infiltraba en empresas de transporte a través de contrataciones irregulares, ganándose la confianza de los dueños de los vehículos de carga. Después de realizar algunos viajes sin problemas, aprovechaban la oportunidad para hurtar las mercancías. Además, identificaban a los clientes que enviaban productos, enfocándose especialmente en personas naturales, como campesinos, quienes no exigían los requisitos formales a las empresas de transporte, lo que facilitaba que los delincuentes cometieran los hurtos aprovechando esa confianza.

El grupo delincuencial explotaba las debilidades en los controles internos de las empresas de transporte de carga para desaparecer con la mercancía y luego desentenderse de los vehículos, dejando a los propietarios como responsables ante las pérdidas.

Durante el operativo se logró la captura de siete personas, entre conductores, comerciantes y auxiliares de carga, señalados de integrar esta red criminal. 

Este resultado constituye un golpe certero contra la piratería terrestre, reafirmando el compromiso de la Policía Nacional en la protección de las cadenas logísticas del país y la defensa de la legalidad en las vías.